Inteligencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de la Universidad Andina del Cusco en 2023. Se trabajó con un total de 376 estudiantes matriculados en las diferentes facultades, cuyas edades fluctúan entre 17 años y 33 años. Es de enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Bienestar psicológico Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación se enfocó en la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de la Universidad Andina del Cusco en 2023. Se trabajó con un total de 376 estudiantes matriculados en las diferentes facultades, cuyas edades fluctúan entre 17 años y 33 años. Es de enfoque cuantitativo y diseño correlacional utilizando estadísticos pertinentes cuyos resultados permitieron analizar los datos. El estudio, de naturaleza transversal y no experimental, observa las variables sin intervención directa, permitiendo una evaluación objetiva en un momento específico. Los instrumentos que se utilizaron para medir las variables fueron, el Inventario Emocional BarOn ICE y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Los resultados de la prueba de correlación de Spearman confirmaron una conexión significativa entre inteligencia emocional y bienestar psicológico, respaldando la hipótesis nula rechazada con un p = 0.000. La correlación positiva del 28.1% indica que un aumento en inteligencia emocional se asocia con un mayor bienestar psicológico, respaldando la idea de que la inteligencia emocional proporciona herramientas esenciales para afrontar desafíos emocionales, facilitar la adaptación y fortalecer la resiliencia. Se destaca que la inteligencia emocional favorece la construcción de relaciones sólidas y el apoyo social, siendo esencial para el bienestar psicológico en la etapa universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).