Inteligencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad pública, Amazonas - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal, y se sitúa en el nivel correlacional. Su objetivo fue determinar la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Agrónoma d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca Chavez, Angy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Bienestar psicológico
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de corte transversal, y se sitúa en el nivel correlacional. Su objetivo fue determinar la relación entre inteligencia emocional y bienestar psicológico en estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniería Agrónoma de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas, en 2023. La población estuvo conformada por 187 universitarios del II al X ciclo académico, conformándose la muestra por 126 estudiantes mediante la selección sistemática. Para recolectar los datos, se utilizó la técnica de encuesta, aplicando el instrumento EQ-i-M20 adaptado por Dominguez-Lara et al., que presenta coeficientes de confiabilidad ω y H superiores a .80. En cuanto a la validez, el modelo fue evaluado con los índices de bondad de ajuste más comunes. Además, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico adaptada y validada por Álvarez, que muestra un coeficiente omega de .96 de confiabilidad y una validez con ítems estadísticamente significativos a un nivel de p < .05. Los resultados indicaron que el 77.8% de los universitarios presentaron un nivel medio de inteligencia emocional y el 61.1% un nivel alto de bienestar psicológico. Según la correlación de Spearman, se obtuvo un p-valor de 0.002, lo que evidencia una relación estadística significativa entre las variables. En conclusión, ambas variables están relacionadas, indicando que, a mayor desarrollo de la inteligencia emocional, mejor será la valoración del bienestar psicológico propio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).