Regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La tesis plantea como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico en 272 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (Lima, Perú). Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo experimental, de tipo transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional -- Evaluación Bienestar estudiantil -- Evaluación Estudiantes universitarios -- Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La tesis plantea como objetivo principal determinar la relación entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico en 272 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana (Lima, Perú). Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo experimental, de tipo transversal y de alcance descriptivo-correlacional donde se utilizaron dos instrumentos validados en Perú: el Emotional Regulation Questionnare validado por Gargurevich y Matos en el 2010; y la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos validada por Domínguez en el 2014. Luego del análisis de los datos, se encontró que existe una correlación significativa entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico. La relación entre la reevaluación cognitiva y el bienestar psicológico es directa y significativa (r= 0.222*), mientras que, en el caso de la supresión la relación es inversa y muy significativa (r= -0.275**). Respondiendo a los objetivos específicos, se encontró que existe una relación significativa entre las estrategias de regulación emocional y las dimensiones del bienestar psicológico, especialmente entre la dimensión de aceptación y control de sí que correlaciona positiva y significativamente con la reevaluación cognitiva (r= 0.180**) y negativa y significativamente con la supresión (r=0.229**). En conclusión, se determinó que existe una relación entre las estrategias de regulación emocional y el bienestar psicológico, por lo que se puede decir que el uso de la estrategia de reevaluación cognitiva se asocia con mayores niveles de bienestar psicológico que el uso de la supresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).