Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, el mercado financiero de la región sur oriente del país donde opera la Caja Cusco, se ha tornado muy dinámico y competitivo, en vista de que otras entidades tanto bancarias como no bancarias, ofrecen hoy los mismos servicios financieros a los sectores socio-económicos consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tecsi Quispe, Guido William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Utilidades
Fomento-Ahorro
Estrategias
id UACI_03c9c3d67ab5d291ea1d1555da8a24d4
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1217
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
title Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
spellingShingle Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
Tecsi Quispe, Guido William
Sistema financiero
Utilidades
Fomento-Ahorro
Estrategias
title_short Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
title_full Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
title_fullStr Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
title_full_unstemmed Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
title_sort Análisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.
author Tecsi Quispe, Guido William
author_facet Tecsi Quispe, Guido William
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tecsi Quispe, Guido William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema financiero
Utilidades
Fomento-Ahorro
Estrategias
topic Sistema financiero
Utilidades
Fomento-Ahorro
Estrategias
description Durante los últimos años, el mercado financiero de la región sur oriente del país donde opera la Caja Cusco, se ha tornado muy dinámico y competitivo, en vista de que otras entidades tanto bancarias como no bancarias, ofrecen hoy los mismos servicios financieros a los sectores socio-económicos considerados con limitaciones de acceso a tales servicios, sobre todo a las Pequeñas y Micro Empresas (PYMEs) que representan un importante sector en la economía nacional y regional. Se suma a esto, el ingreso de otras empresas financieras en las diferentes ciudades de la región sur oriente, incluyendo la ciudad del Cusco donde la CMAC CUSCO S.A. tiene su sede principal. Uno de los principales problemas que el sistema financiero está enfrentando, es la pérdida de utilidades por el impacto del tipo de cambio en la economía Peruana, además los efectos de la inflación, situación que será aún más crítica en los años 2008 y 2009, Por tanto la CMAC CUSCO me ha encargado la evaluación de nuestras tasas activas, para mantener nuestro negocio y alcanzar a través de ellos nuestros objetivos estratégicos e institucionales. Finalmente, teniendo que alcanzar la Visión Institucional de: “Ser la Primera Entidad en Microfinanzas del Sur del Perú’’, además de cumplir con la Misión de: “Fomentar el Ahorro y el Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa con Calidad de Servicio y Creación de Valor, con los Principios de Gestión y Objetivos Estratégicos Institucionales, el presente trabajo de investigación sustenta una modificación en nuestras tasas activas y por lo tanto, se recomienda concretar su implementación en el plazo más breve posible.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T20:38:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T20:38:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-04-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1217
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3d4848d7-4a58-4ee8-afc1-05e94974c352/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06413465-d05a-400c-a738-078d5f5e27e1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81a03945-85e5-49a2-be01-b85d0b801877/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3039fd5d-4235-4cf5-9250-cde990d83fc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a92e316754355bb91294be9866120ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2925f4b91c5506184a58433dd92bb235
9bfb6cf31c4604f88cde35a17f013005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539758456569856
spelling a8972452-24a2-4552-a471-6b03871c702a-1Tecsi Quispe, Guido William2018-02-02T20:38:27Z2018-02-02T20:38:27Z2008-04-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/1217Durante los últimos años, el mercado financiero de la región sur oriente del país donde opera la Caja Cusco, se ha tornado muy dinámico y competitivo, en vista de que otras entidades tanto bancarias como no bancarias, ofrecen hoy los mismos servicios financieros a los sectores socio-económicos considerados con limitaciones de acceso a tales servicios, sobre todo a las Pequeñas y Micro Empresas (PYMEs) que representan un importante sector en la economía nacional y regional. Se suma a esto, el ingreso de otras empresas financieras en las diferentes ciudades de la región sur oriente, incluyendo la ciudad del Cusco donde la CMAC CUSCO S.A. tiene su sede principal. Uno de los principales problemas que el sistema financiero está enfrentando, es la pérdida de utilidades por el impacto del tipo de cambio en la economía Peruana, además los efectos de la inflación, situación que será aún más crítica en los años 2008 y 2009, Por tanto la CMAC CUSCO me ha encargado la evaluación de nuestras tasas activas, para mantener nuestro negocio y alcanzar a través de ellos nuestros objetivos estratégicos e institucionales. Finalmente, teniendo que alcanzar la Visión Institucional de: “Ser la Primera Entidad en Microfinanzas del Sur del Perú’’, además de cumplir con la Misión de: “Fomentar el Ahorro y el Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa con Calidad de Servicio y Creación de Valor, con los Principios de Gestión y Objetivos Estratégicos Institucionales, el presente trabajo de investigación sustenta una modificación en nuestras tasas activas y por lo tanto, se recomienda concretar su implementación en el plazo más breve posible.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSistema financieroUtilidadesFomento-AhorroEstrategiasAnálisis de tasas de interés activas CMAC Cusco S.A: Area Gestión empresarial.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGuido_Exa.Suf._bachiller_2008.pdfGuido_Exa.Suf._bachiller_2008.pdfapplication/pdf875919https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3d4848d7-4a58-4ee8-afc1-05e94974c352/download1a92e316754355bb91294be9866120ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06413465-d05a-400c-a738-078d5f5e27e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuido_Exa.Suf._bachiller_2008.pdf.txtGuido_Exa.Suf._bachiller_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-829516https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/81a03945-85e5-49a2-be01-b85d0b801877/download2925f4b91c5506184a58433dd92bb235MD59THUMBNAILGuido_Exa.Suf._bachiller_2008.pdf.jpgGuido_Exa.Suf._bachiller_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16226https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3039fd5d-4235-4cf5-9250-cde990d83fc9/download9bfb6cf31c4604f88cde35a17f013005MD51020.500.12557/1217oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/12172024-10-01 23:05:17.369https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).