Inclusión financiera y fomento del ahorro de personas naturales en Cajas Municipales – Lima Sur (Perú), 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, se entiende que el acceso a servicios financieros es vital para el desarrollo global, facilitando la inversión en salud y negocios; las cuentas bancarias (ahorros) ayudan a las familias a manejar emergencias económicas, por ello, muchas personas están ahorrando para mejorar su cali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3115 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3115 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inclusión Financiera Fomento del ahorro Productos pasivos Uso de servicios financieros Acceso de servicios financieros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, se entiende que el acceso a servicios financieros es vital para el desarrollo global, facilitando la inversión en salud y negocios; las cuentas bancarias (ahorros) ayudan a las familias a manejar emergencias económicas, por ello, muchas personas están ahorrando para mejorar su calidad de vida o invertir. La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo la Inclusión Financiera se relaciona con el Fomento del Ahorro de personas naturales en Cajas Municipales, Lima Sur. Partiendo del objetivo general esta investigación es tipo básica, nivel correlacional de las variables, diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, así mismo se emplea un cuestionario con escala de Likert, teniendo como muestra no probabilística a 268 personas entre 25 y 44 años de la zona Lima Sur. Los hallazgos muestran el resultado de sig = 0.000 < 0.05 y un Rho de Spearman (0.289), correlación positiva pero débil entre las variables inclusión financiera y fomento del ahorro, encontrándose una oportunidad para las CMAC de mejorar el acceso a sus canales de atención y crear nuevas estrategias comerciales para mostrar a los usuarios las atractivas tasas en productos pasivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).