RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que perte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión, Raúl, Cuesta, Paúl, Villavicencio, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1460
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_e94f94dd7c8e6dde2ea67837e0eee02e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1460
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.Carrión, RaúlCuesta, PaúlVillavicencio, EbingenEl objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara, Cuenca-Ecuador, 2016. El resultado fue que de las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7%  sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al  41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado de ánimo tenemos un nivel de severidad “sin limitación” con un porcentaje de 86,8% siendo más del 75% de la muestra total. En conclusión, podemos determinar que el nivel de CPOD y la severidad de limitación en el desempeño diario del estado de ánimo se encuentran correlacionados, aunque fue notorio el predominó del nivel muy bajo de CPOD, el resultado obvio era obtener un alto porcentaje cono menor limitación, sin embargo, representado con un 4,9% de la muestra este pequeño porcentaje nos da a conocer la población con Mucha Limitación en el desempeño del estado de ánimo.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2020-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/x-wavhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/146010.26495/svs.v7i2.1460Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Salud & Vida Sipanense; 41-542313-03692412-753110.26495/svs.v7i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460/2049http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460/2050Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
title RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
spellingShingle RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
Carrión, Raúl
title_short RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
title_full RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
title_fullStr RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
title_sort RELACIÓN ENTRE CPOD Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE LA PARROQUIA MACHÁNGARA CUENCA-ECUADOR 2016.
dc.creator.none.fl_str_mv Carrión, Raúl
Cuesta, Paúl
Villavicencio, Ebingen
author Carrión, Raúl
author_facet Carrión, Raúl
Cuesta, Paúl
Villavicencio, Ebingen
author_role author
author2 Cuesta, Paúl
Villavicencio, Ebingen
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara, Cuenca-Ecuador, 2016. El resultado fue que de las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7%  sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al  41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado de ánimo tenemos un nivel de severidad “sin limitación” con un porcentaje de 86,8% siendo más del 75% de la muestra total. En conclusión, podemos determinar que el nivel de CPOD y la severidad de limitación en el desempeño diario del estado de ánimo se encuentran correlacionados, aunque fue notorio el predominó del nivel muy bajo de CPOD, el resultado obvio era obtener un alto porcentaje cono menor limitación, sin embargo, representado con un 4,9% de la muestra este pequeño porcentaje nos da a conocer la población con Mucha Limitación en el desempeño del estado de ánimo.
description El objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara, Cuenca-Ecuador, 2016. El resultado fue que de las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7%  sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al  41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado de ánimo tenemos un nivel de severidad “sin limitación” con un porcentaje de 86,8% siendo más del 75% de la muestra total. En conclusión, podemos determinar que el nivel de CPOD y la severidad de limitación en el desempeño diario del estado de ánimo se encuentran correlacionados, aunque fue notorio el predominó del nivel muy bajo de CPOD, el resultado obvio era obtener un alto porcentaje cono menor limitación, sin embargo, representado con un 4,9% de la muestra este pequeño porcentaje nos da a conocer la población con Mucha Limitación en el desempeño del estado de ánimo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460
10.26495/svs.v7i2.1460
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460
identifier_str_mv 10.26495/svs.v7i2.1460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460/2049
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1460/2050
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/x-wav
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Salud & Vida Sipanense; 41-54
2313-0369
2412-7531
10.26495/svs.v7i2
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006749237248
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).