Autopercepción del Impacto de Caries Dental en Escolares de Machángara - Ecuador 2016
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, técnica observacional transversal retrospectiva, con una muestra de 104 escolares de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2497 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental, patología, niños, auto informe |
Sumario: | Objetivos: Determinar la autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, técnica observacional transversal retrospectiva, con una muestra de 104 escolares de 6 años de edad. Los datos se ingresaron al programa estadístico Epinfo ver. 7.2. Resultados: El 48% de escolares tuvieron una respuesta positiva de impacto de autopercepción de caries dental. Según la gestión escolar, las escuelas fiscales presentaron el 74% de autopercepción, en tanto que las fiscomisionales un 26%. El sexo femenino tuvo más impacto de percepción con el 58%, mientras que el sexo masculino el 42%. La muestra total estuvo conformada por el 42% de niños y 58% de niñas. El 74% de escolares asisten a escuelas fiscales y el 26% a escuelas fiscomisionales. Conclusiones: La autopercepción de caries dental en escolares de 6 años en la parroquia Machángara de la ciudad de Cuenca tuvo un impacto general del 48%. No se observa diferencia significativa de percepción de caries entre las instituciones fiscomisionales y fiscales. El sexo femenino predominó en el impacto de autopercepción que el masculino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).