GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO
Descripción del Articulo
La gestión, los estilos de vida de los actores universitarios y la situación ambiental fueron investigados mediante el estudio de caso de una universidad de Lambayeque, con el objetivo de describir sus características. La muestra se conformó con 115 docentes, 330 estudiantes, 116 administrativos, 26...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/7 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_acc7a20f5200d855d2f4bf37578d3162 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASOVásquez Pérez, María RosaFanning Balarezo, María MargaritaLa gestión, los estilos de vida de los actores universitarios y la situación ambiental fueron investigados mediante el estudio de caso de una universidad de Lambayeque, con el objetivo de describir sus características. La muestra se conformó con 115 docentes, 330 estudiantes, 116 administrativos, 26 programas curriculares y 63 sílabos de asignaturas que abordaron temática ambiental. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para recolectar la información: encuesta, entrevista, observación y análisis documental, respetándose principios éticos. Los datos fueron procesados empleándose SPSS.12 para estilos de vida y el análisis de contenido para la gestión universitaria y situación ambiental, encontrándose que el 74% de docentes, 81% de estudiantes y 72% de administrativos tienen estilos de vida inadecuados para el cuidado ambiental; con respecto a la gestión, se determinó la inexistencia de políticas de protección al ambiente, existencia de actividades aisladas para el cuidado ambiental y experiencias de aprendizaje programadas sobre este tópico sólo en 20 Escuelas, lo que no contribuye a generar una cultura ambiental evidenciada en la contaminación lumínica, agua, aire y suelo del campus, requiriéndose cambios urgentes en la gestión y estilos de vida universitaria, que favorezca el cuidado ambientalUniversidad Señor de Sipán SAC2015-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSe utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativasapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/7TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 21997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/7/6Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
title |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
spellingShingle |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO Vásquez Pérez, María Rosa |
title_short |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
title_full |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
title_fullStr |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
title_full_unstemmed |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
title_sort |
GESTIÓN Y ESTILOS DE VIDA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DE CASO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Pérez, María Rosa Fanning Balarezo, María Margarita |
author |
Vásquez Pérez, María Rosa |
author_facet |
Vásquez Pérez, María Rosa Fanning Balarezo, María Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Fanning Balarezo, María Margarita |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gestión, los estilos de vida de los actores universitarios y la situación ambiental fueron investigados mediante el estudio de caso de una universidad de Lambayeque, con el objetivo de describir sus características. La muestra se conformó con 115 docentes, 330 estudiantes, 116 administrativos, 26 programas curriculares y 63 sílabos de asignaturas que abordaron temática ambiental. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para recolectar la información: encuesta, entrevista, observación y análisis documental, respetándose principios éticos. Los datos fueron procesados empleándose SPSS.12 para estilos de vida y el análisis de contenido para la gestión universitaria y situación ambiental, encontrándose que el 74% de docentes, 81% de estudiantes y 72% de administrativos tienen estilos de vida inadecuados para el cuidado ambiental; con respecto a la gestión, se determinó la inexistencia de políticas de protección al ambiente, existencia de actividades aisladas para el cuidado ambiental y experiencias de aprendizaje programadas sobre este tópico sólo en 20 Escuelas, lo que no contribuye a generar una cultura ambiental evidenciada en la contaminación lumínica, agua, aire y suelo del campus, requiriéndose cambios urgentes en la gestión y estilos de vida universitaria, que favorezca el cuidado ambiental |
description |
La gestión, los estilos de vida de los actores universitarios y la situación ambiental fueron investigados mediante el estudio de caso de una universidad de Lambayeque, con el objetivo de describir sus características. La muestra se conformó con 115 docentes, 330 estudiantes, 116 administrativos, 26 programas curriculares y 63 sílabos de asignaturas que abordaron temática ambiental. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas para recolectar la información: encuesta, entrevista, observación y análisis documental, respetándose principios éticos. Los datos fueron procesados empleándose SPSS.12 para estilos de vida y el análisis de contenido para la gestión universitaria y situación ambiental, encontrándose que el 74% de docentes, 81% de estudiantes y 72% de administrativos tienen estilos de vida inadecuados para el cuidado ambiental; con respecto a la gestión, se determinó la inexistencia de políticas de protección al ambiente, existencia de actividades aisladas para el cuidado ambiental y experiencias de aprendizaje programadas sobre este tópico sólo en 20 Escuelas, lo que no contribuye a generar una cultura ambiental evidenciada en la contaminación lumínica, agua, aire y suelo del campus, requiriéndose cambios urgentes en la gestión y estilos de vida universitaria, que favorezca el cuidado ambiental |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/7 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/7/6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 2 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462763280171008 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).