DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda el tema del vestido y el diseño realizado por los estudiantes del curso de diseño de modas de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Señor de Sipán. El objetivo fue analizar el proceso de selección y diseño de prendas para su elaboració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Gonzales, Héctor, Pelaez Cavero, Julia Beatriz, Bernabé Soto, Laura
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1393
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_a5e6057e8e59b4835e2a9e37c1c09034
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1393
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓNLozano Gonzales, HéctorPelaez Cavero, Julia BeatrizBernabé Soto, LauraEl presente artículo aborda el tema del vestido y el diseño realizado por los estudiantes del curso de diseño de modas de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Señor de Sipán. El objetivo fue analizar el proceso de selección y diseño de prendas para su elaboración con materiales alternativos, en donde el método de los tres vestidos de Roland Barthes nos dio la pauta para la categorización del proceso seguido por los participantes durante su elaboración. Asimismo, la metodología cualitativa descriptiva nos permitió utilizar como instrumentos la observación y entrevista enfocada realizada dentro del contexto del proceso de elaboración de las prendas y la significación de cada uno de los momentos en que el vestido como diseño, se hace presente pese a que aún no tenga una presencia física como tal. Obtuvimos un cuadro de procesos de cada conjunto diseñado en cuanto a los tres momentos del vestido de Barthes, momentos que estuvieron en la mente de cada equipo de trabajo y el propósito por el cual la prenda es confeccionada, demostrándose que los estudiantes realizaron este método a pesar de no tener conocimiento de ello. Es así que lo postulado por Barthes como el vestido imagen, el vestido escrito y el vestido real están vinculados sin que exista una acción consciente por parte de los estudiantes durante su elaboración, pero que trasciende a una comunicación individual y social tomando a la prenda como elemento dinamizador del cambio, propuesta en cada uno de los vestidos presentados en público.Universidad Señor de Sipán SAC2020-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/139310.26495/tzh.v12i4.1393TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 421-4351997-87311997-398510.26495/tzh.v12i4reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393/1926http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393/1990http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393/2175CHICLAYODerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
title DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
spellingShingle DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
Lozano Gonzales, Héctor
title_short DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
title_full DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
title_fullStr DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
title_full_unstemmed DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
title_sort DISEÑO DE PRENDAS ALTERNATIVAS: PROCESO Y COMUNICACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Gonzales, Héctor
Pelaez Cavero, Julia Beatriz
Bernabé Soto, Laura
author Lozano Gonzales, Héctor
author_facet Lozano Gonzales, Héctor
Pelaez Cavero, Julia Beatriz
Bernabé Soto, Laura
author_role author
author2 Pelaez Cavero, Julia Beatriz
Bernabé Soto, Laura
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda el tema del vestido y el diseño realizado por los estudiantes del curso de diseño de modas de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Señor de Sipán. El objetivo fue analizar el proceso de selección y diseño de prendas para su elaboración con materiales alternativos, en donde el método de los tres vestidos de Roland Barthes nos dio la pauta para la categorización del proceso seguido por los participantes durante su elaboración. Asimismo, la metodología cualitativa descriptiva nos permitió utilizar como instrumentos la observación y entrevista enfocada realizada dentro del contexto del proceso de elaboración de las prendas y la significación de cada uno de los momentos en que el vestido como diseño, se hace presente pese a que aún no tenga una presencia física como tal. Obtuvimos un cuadro de procesos de cada conjunto diseñado en cuanto a los tres momentos del vestido de Barthes, momentos que estuvieron en la mente de cada equipo de trabajo y el propósito por el cual la prenda es confeccionada, demostrándose que los estudiantes realizaron este método a pesar de no tener conocimiento de ello. Es así que lo postulado por Barthes como el vestido imagen, el vestido escrito y el vestido real están vinculados sin que exista una acción consciente por parte de los estudiantes durante su elaboración, pero que trasciende a una comunicación individual y social tomando a la prenda como elemento dinamizador del cambio, propuesta en cada uno de los vestidos presentados en público.
description El presente artículo aborda el tema del vestido y el diseño realizado por los estudiantes del curso de diseño de modas de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Señor de Sipán. El objetivo fue analizar el proceso de selección y diseño de prendas para su elaboración con materiales alternativos, en donde el método de los tres vestidos de Roland Barthes nos dio la pauta para la categorización del proceso seguido por los participantes durante su elaboración. Asimismo, la metodología cualitativa descriptiva nos permitió utilizar como instrumentos la observación y entrevista enfocada realizada dentro del contexto del proceso de elaboración de las prendas y la significación de cada uno de los momentos en que el vestido como diseño, se hace presente pese a que aún no tenga una presencia física como tal. Obtuvimos un cuadro de procesos de cada conjunto diseñado en cuanto a los tres momentos del vestido de Barthes, momentos que estuvieron en la mente de cada equipo de trabajo y el propósito por el cual la prenda es confeccionada, demostrándose que los estudiantes realizaron este método a pesar de no tener conocimiento de ello. Es así que lo postulado por Barthes como el vestido imagen, el vestido escrito y el vestido real están vinculados sin que exista una acción consciente por parte de los estudiantes durante su elaboración, pero que trasciende a una comunicación individual y social tomando a la prenda como elemento dinamizador del cambio, propuesta en cada uno de los vestidos presentados en público.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393
10.26495/tzh.v12i4.1393
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v12i4.1393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393/1926
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393/1990
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1393/2175
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv CHICLAYO
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 421-435
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v12i4
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006661156864
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).