1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda el tema del vestido y el diseño realizado por los estudiantes del curso de diseño de modas de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Señor de Sipán. El objetivo fue analizar el proceso de selección y diseño de prendas para su elaboración con materiales alternativos, en donde el método de los tres vestidos de Roland Barthes nos dio la pauta para la categorización del proceso seguido por los participantes durante su elaboración. Asimismo, la metodología cualitativa descriptiva nos permitió utilizar como instrumentos la observación y entrevista enfocada realizada dentro del contexto del proceso de elaboración de las prendas y la significación de cada uno de los momentos en que el vestido como diseño, se hace presente pese a que aún no tenga una presencia física como tal. Obtuvimos un cuadro de procesos de cada ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo aborda el tema del vestido y el diseño realizado por los estudiantes del curso de diseño de modas de la carrera de Artes & Diseño Gráfico Empresarial de la Universidad Señor de Sipán. El objetivo fue analizar el proceso de selección y diseño de prendas para su elaboración con materiales alternativos, en donde el método de los tres vestidos de Roland Barthes nos dio la pauta para la categorización del proceso seguido por los participantes durante su elaboración. Asimismo, la metodología cualitativa descriptiva nos permitió utilizar como instrumentos la observación y entrevista enfocada realizada dentro del contexto del proceso de elaboración de las prendas y la significación de cada uno de los momentos en que el vestido como diseño, se hace presente pese a que aún no tenga una presencia física como tal. Obtuvimos un cuadro de procesos de cada ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación se define como una revisión de literatura científica que indaga sobre el estado del patrimonio cinematográfico en el Perú. De este modo, abarca el proceso que comienza con la invitación de la UNESCO de 1992, donde convida a sus países miembros a categorizar un mínimo de quince películas que sean representativas en valores históricos, estéticos y socioculturales, otorgándoles categoría de patrimonio cultural. Bajo esta línea se persigue la propuesta de revisión de literatura donde se analiza los problemas relacionados al manejo del patrimonio cinematográfico, se describe el proceso de búsqueda de la información, se organiza los datos y se analizan los resultados a partir de fuentes documentales que expliquen las políticas públicas y mecanismos de salvaguarda establecidos en materia de documentos audiovisuales.