Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Baca Cáceres, Diego Alonso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
RESUMEN El presente trabajo de investigación estudia la obra fílmica de Josué Méndez y Omar Forero en relación a los postulados que conforman el concepto de cine de autor, en el contexto generacional de directores peruanos entre el 2004 y el 2012. Como punto de partida, se identificó y sintetizó los postulados que construyen, en forma global e indiscriminada, el concepto de cine de autor desde los enfoques de Alexandre Astruc, Andre Bazin, Andrew Sarris y Peter Wollen. Posteriormente, se describió y explicó la teoría de las generaciones según los enfoques de Karl Mannheim y José Ortega y Gasset. Asimismo, se identificó un contexto generacional de directores peruanos cuya obra fílmica estaba relacionada al concepto de cine de autor. De este grupo se tomó como muestra de estudio a Josué Méndez y Omar Forero. Finalmente, se determinó que la obra fílmica de Josué Méndez ...
2
artículo
Este trabajo de investigación se define como una revisión de literatura científica que indaga sobre el estado del patrimonio cinematográfico en el Perú. De este modo, abarca el proceso que comienza con la invitación de la UNESCO de 1992, donde convida a sus países miembros a categorizar un mínimo de quince películas que sean representativas en valores históricos, estéticos y socioculturales, otorgándoles categoría de patrimonio cultural. Bajo esta línea se persigue la propuesta de revisión de literatura donde se analiza los problemas relacionados al manejo del patrimonio cinematográfico, se describe el proceso de búsqueda de la información, se organiza los datos y se analizan los resultados a partir de fuentes documentales que expliquen las políticas públicas y mecanismos de salvaguarda establecidos en materia de documentos audiovisuales.
3
artículo
Esta revisión sistemática de literatura científica tiene como objetivo identificar los beneficios que aportan las narrativas transmedia como estrategias educativas. La búsqueda de información abarcó las siguientes bases de datos: Dialnet, Redalyc y Scielo. El proceso de búsqueda se realizó mediante el uso de palabras clave, en un rango de 12 años de antigüedad.  Como estrategia de filtración se precisó el objetivo de estudio, relación conceptual y variables de estudio. Finalmente, los resultados precisaron los aportes que brindan las narrativas transmedia dentro de la educación en el desarrollo cognitivo y creativo de los estudiantes.