Proyecto de automatización del proceso de compras de prendas y diseño e ingeniería de producto.

Descripción del Articulo

Esta monografía presenta la automatización del proceso de compras de prendas y desarrollo e ingeniería de producto. Todo el proceso de desarrollo se realiza con la aplicación de una nueva metodología utilizando una herramienta case llamada GeneXus, con el cual se automatiza todo el proceso de desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tong Amasifuen, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/279
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desarrollo en ingenieria de productos
Exportacion prendas de vestir
Descripción
Sumario:Esta monografía presenta la automatización del proceso de compras de prendas y desarrollo e ingeniería de producto. Todo el proceso de desarrollo se realiza con la aplicación de una nueva metodología utilizando una herramienta case llamada GeneXus, con el cual se automatiza todo el proceso de desarrollo de la aplicación, partiendo de las visiones de los usuarios y generando de manera inmediata prototipos altamente funcionales que se irán ajustando según las pruebas de los usuarios hasta la implementación en producción, logrando así un rápido desarrollo incremental. Además se generaran entregables como, plan de proyecto, modelo de caso de uso de negocio (Análisis de los procesos de negocios). Otras documentaciones como descripción de tablas y atributos, características de procesos y funciones son registrados en la base de conocimiento de la herramienta case.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).