IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS PROFESIONALES DE ESTOMATOLOGÍA
Descripción del Articulo
El actual estado de pandemia a causa del virus SARS-CoV-2, comúnmente llamado “nuevo coronavirus” causante de la enfermedad CoVID-19 ha generado un gran impacto en el campo odontológico, puesto que las características que posee condicionan a un permanente estado de alerta por parte de los profesiona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1601 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/1601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El actual estado de pandemia a causa del virus SARS-CoV-2, comúnmente llamado “nuevo coronavirus” causante de la enfermedad CoVID-19 ha generado un gran impacto en el campo odontológico, puesto que las características que posee condicionan a un permanente estado de alerta por parte de los profesionales de la salud por su alta transmisibilidad de pacientes positivos, incluso asintomáticos, o en fase de recuperación lo que lo hace sumamente contagioso; Gracias a un sistema de salud precario, se han puesto de manifiesto elevados índices de mortalidad y de contagio; es por ello que la presente investigación tiene como objetivo determinar las repercusiones de la enfermedad del CoVID-19 en los estomatólogos durante la práctica dental; se realizó una búsqueda en las bases de datos del campus de la USS y del google académico y se escogieron 21 artículos científicos bajo los criterios de inclusión de que evidencien estudios sobre CoVID-19, en español e inglés; excluyendo los que no contribuían a la indagación, ni mantenían la ilación con el CoVID-19 y la odontología, mediante la técnica de análisis documental; toda la información se acopió en fichas de recolección cuyos criterios fueron resumen y resultados; dentro de los últimos se evidenció que la práctica odontología ha sido principalmente afectada por el presente virus, porque su vía de transmisión es por medio de las mucosas conjuntivas, nasales y orales, siendo el fin del odontólogo preservar la salud oral a nivel de la mucosa presente en la cavidad bucal; asimismo, otro punto que genera alto potencial de contagio es el instrumental dental, el cual hace que se produzcan gotículas de saliva, o incluso con sangre; se concluye con el llamado a la concientización del grado de exposición de contagio del virus al cuál se expone el estomatólogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).