LA NECESIDAD DE UNA CULTURA URBANA EN TIEMPOS DE COVID 19: UNA REVISIÓN LITERARIA

Descripción del Articulo

       El presente documento tiene como objetivo proponer la implementación de una cultura urbana en tiempos de COVID 19 para evitar su propagación, se logró a través de una revisión literaria de 18 artículos indexados y 12 sitios web, los artícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Pérez, Sócrates Pedro, Gonzales Soto, Victor Augusto, Rodriguez Lafitte, Ernesto Dante
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1490
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:       El presente documento tiene como objetivo proponer la implementación de una cultura urbana en tiempos de COVID 19 para evitar su propagación, se logró a través de una revisión literaria de 18 artículos indexados y 12 sitios web, los artículos indexados están distribuidos de la siguiente forma: 10 en Scopus, 6 en Scielo, y 2 en latindex.  A través de la revisión literaria se expone 3 culturas que la sociedad debe de tener en cuenta, las cuales son: 1) La cultura de respeto a las normas como estrategia para acatar normativas de aislamiento social en tiempos de emergencia sanitaria, 2) La cultura ambiental como estrategia para evitar propagación de la pandemia y 3) La cultura de paz como estrategia para solucionar conflictos sociales en tiempos de emergencia sanitaria. Estas estrategias serían de gran ayuda al implementarlas en los planes curriculares de todos los grados de educación ya sea formal y no formal, para concientizar a la sociedad a respetar las normas que aprueban los gobiernos nacionales, regionales y locales, respetando los derechos humanos y medio ambiente para no alterar los ecosistemas evitando mayores riesgos de propagación de agentes patógenos que originaría una nueva pandemia, guerras y destrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).