Política de cultura urbana para el desarrollo sostenible de Chota

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer una política local de cultura urbana para la ciudad de Chota para promover su desarrollo sostenible, ya que se identificó un desarrollo caótico en zonas vulnerables a desastres naturales e inducido por el hombre, se encontró el bajo acceso a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Perez, Socrates Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Desarrollo sostenible
Desarrollo urbano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer una política local de cultura urbana para la ciudad de Chota para promover su desarrollo sostenible, ya que se identificó un desarrollo caótico en zonas vulnerables a desastres naturales e inducido por el hombre, se encontró el bajo acceso a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado en las zonas periféricas de la ciudad, creciendo la desigualdad en los diferentes sectores sociales, no hallando una inclusión socioespacial notándose la desigualdad económica y social, y a esto se suma el incremento de la inseguridad de la ciudad centralizadas en dichas áreas. La población debe de empoderarse, participando en decisiones que contribuyan al desarrollo sostenible de la población en que habitan, para alcanzarlo se debe instruir a la población con planes curriculares que estén implementados con temas de una cultura urbana de paz, en todos los colegios de nivel inicial, primaria, secundaria, institutos y universidades, adoctrinando a los ciudadanos a respetar los derechos de las personas y del medio ambiente que son los factores necesarios para generar el crecimiento sostenible de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).