MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es Elaborar el Modelo de las Etapas de Escritura, fundamentada en la teoría del Proceso de la Escritura de Flowers y Hayes, Teoría Psicogenética de Jean Piaget, Teoría Sociocultural de Vigotsky y Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausbel, con la finalidad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1027 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_85d8123d95a253c0ba3479e6c9fa78ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1027 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOSSánchez Rojas, Rosa Del PilarEl objetivo de la investigación es Elaborar el Modelo de las Etapas de Escritura, fundamentada en la teoría del Proceso de la Escritura de Flowers y Hayes, Teoría Psicogenética de Jean Piaget, Teoría Sociocultural de Vigotsky y Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausbel, con la finalidad de superar el deficiente desarrollo de la capacidad de escribir en los estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11527 del distrito de Zaña, de la provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; por lo tanto, se logra que puedan desarrollar los procesos de planificación, textualización y revisión; que les permita superar las deficiencias en la producción de textos. Después de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos; un test para medir la capacidad de escribir y una ficha de observación docente se logra comprobar que debido a la escasez de desconocimiento de estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la producción de textos, los docentes no cuentan con los procedimientos necesarios para estimular a sus estudiantes en el desarrollo de sus capacidades para producir textos, utilizando métodos tradicionales en la realización de actividades de aprendizaje que se caracterizan por ser monótonas, superficiales mecanicistas e impositivas; además de centrarse únicamente en aspectos generales de los contenidos. Las conclusiones arribadas en la investigación confirman de manera fehaciente la urgente necesidad de una propuesta innovadora de estrategias didácticas para el aprendizaje de la escritura que posibilite en los niños y niñas desarrollar la capacidad de producción de textos.Universidad Señor de Sipán SAC2019-03-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1027TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 1-101997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1027/886Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| title |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| spellingShingle |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Sánchez Rojas, Rosa Del Pilar |
| title_short |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| title_full |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| title_fullStr |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| title_full_unstemmed |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| title_sort |
MODELO DE LAS ETAPAS DE ESCRITURA PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Rojas, Rosa Del Pilar |
| author |
Sánchez Rojas, Rosa Del Pilar |
| author_facet |
Sánchez Rojas, Rosa Del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la investigación es Elaborar el Modelo de las Etapas de Escritura, fundamentada en la teoría del Proceso de la Escritura de Flowers y Hayes, Teoría Psicogenética de Jean Piaget, Teoría Sociocultural de Vigotsky y Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausbel, con la finalidad de superar el deficiente desarrollo de la capacidad de escribir en los estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11527 del distrito de Zaña, de la provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; por lo tanto, se logra que puedan desarrollar los procesos de planificación, textualización y revisión; que les permita superar las deficiencias en la producción de textos. Después de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos; un test para medir la capacidad de escribir y una ficha de observación docente se logra comprobar que debido a la escasez de desconocimiento de estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la producción de textos, los docentes no cuentan con los procedimientos necesarios para estimular a sus estudiantes en el desarrollo de sus capacidades para producir textos, utilizando métodos tradicionales en la realización de actividades de aprendizaje que se caracterizan por ser monótonas, superficiales mecanicistas e impositivas; además de centrarse únicamente en aspectos generales de los contenidos. Las conclusiones arribadas en la investigación confirman de manera fehaciente la urgente necesidad de una propuesta innovadora de estrategias didácticas para el aprendizaje de la escritura que posibilite en los niños y niñas desarrollar la capacidad de producción de textos. |
| description |
El objetivo de la investigación es Elaborar el Modelo de las Etapas de Escritura, fundamentada en la teoría del Proceso de la Escritura de Flowers y Hayes, Teoría Psicogenética de Jean Piaget, Teoría Sociocultural de Vigotsky y Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausbel, con la finalidad de superar el deficiente desarrollo de la capacidad de escribir en los estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria de la I.E. N° 11527 del distrito de Zaña, de la provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; por lo tanto, se logra que puedan desarrollar los procesos de planificación, textualización y revisión; que les permita superar las deficiencias en la producción de textos. Después de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos; un test para medir la capacidad de escribir y una ficha de observación docente se logra comprobar que debido a la escasez de desconocimiento de estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la producción de textos, los docentes no cuentan con los procedimientos necesarios para estimular a sus estudiantes en el desarrollo de sus capacidades para producir textos, utilizando métodos tradicionales en la realización de actividades de aprendizaje que se caracterizan por ser monótonas, superficiales mecanicistas e impositivas; además de centrarse únicamente en aspectos generales de los contenidos. Las conclusiones arribadas en la investigación confirman de manera fehaciente la urgente necesidad de una propuesta innovadora de estrategias didácticas para el aprendizaje de la escritura que posibilite en los niños y niñas desarrollar la capacidad de producción de textos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1027 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1027 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1027/886 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 1 (2019); 1-10 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462765027098624 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).