GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA

Descripción del Articulo

La competencia lectora es esencial en el proceso educativo debido a que favorece el desarrollo de competencias cognitivas del estudiante, por este motivo la investigación tuvo como Demostrar que la estrategia de grupos interactivos, mejora la competencia lectora en estudiantes de segundo grado de ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larraín Montenegro, Ana Cecilia, Larraín Montenegro, Gloria Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1292
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_74ee932578bfa5dc2ef3d114b10269e3
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1292
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORALarraín Montenegro, Ana CeciliaLarraín Montenegro, Gloria CarmenLa competencia lectora es esencial en el proceso educativo debido a que favorece el desarrollo de competencias cognitivas del estudiante, por este motivo la investigación tuvo como Demostrar que la estrategia de grupos interactivos, mejora la competencia lectora en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. N° 10018 “Santa Rosa” e I.E. N° 10223 “Ricardo Palma”, de Chiclayo, la metodología que se utilizó fue la aplicación de un pretest, con la finalidad de verificar cual es el nivel del aprendizaje en la variable de competencia lectora, luego se diseñó y aplicó un programa de grupos interactivos, posteriormente se evaluó con un postest, participaron 72 estudiantes de la I.E. “Santa Rosa” y 71 estudiantes de la I.E. “Ricardo Palma, siendo un total de 143, a quienes se le aplicó el programa de grupos Interactivos, oobservándose la competencia lectora ha mejorado en que en el inicio la diferencia entre el pre y postest es de 16.3, en proceso es de 22.4, en logro esperado es de 17.3 y logro destacado la diferencia entre pre y postest es de 21.6, en la variable de grupos interactivos los resultados fueron similares, mostrándose que en la dimensiones de Dialogo igualitario, Inteligencia cultural, Transformación, Creación del sentido, Solidaridad, Instrumental e Igualdad de diferencias una vez que se aplicó el programa la diferencia entre postest fue en siempre de 13.4 puntos porcentuales, casi siempre 8.8, disminuyendo en a veces con el 1.6, casi nunca 7.9 y nunca con el 12.7.Universidad Señor de Sipán2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/129210.26495/rch.v4i1.1292Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Hacedor; 94-1082520-074710.26495/rch.v4i1reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292/1202http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292/1214http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292/1572Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:21:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
title GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
spellingShingle GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
Larraín Montenegro, Ana Cecilia
title_short GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
title_full GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
title_fullStr GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
title_full_unstemmed GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
title_sort GRUPOS INTERACTIVOS, UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA
dc.creator.none.fl_str_mv Larraín Montenegro, Ana Cecilia
Larraín Montenegro, Gloria Carmen
author Larraín Montenegro, Ana Cecilia
author_facet Larraín Montenegro, Ana Cecilia
Larraín Montenegro, Gloria Carmen
author_role author
author2 Larraín Montenegro, Gloria Carmen
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La competencia lectora es esencial en el proceso educativo debido a que favorece el desarrollo de competencias cognitivas del estudiante, por este motivo la investigación tuvo como Demostrar que la estrategia de grupos interactivos, mejora la competencia lectora en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. N° 10018 “Santa Rosa” e I.E. N° 10223 “Ricardo Palma”, de Chiclayo, la metodología que se utilizó fue la aplicación de un pretest, con la finalidad de verificar cual es el nivel del aprendizaje en la variable de competencia lectora, luego se diseñó y aplicó un programa de grupos interactivos, posteriormente se evaluó con un postest, participaron 72 estudiantes de la I.E. “Santa Rosa” y 71 estudiantes de la I.E. “Ricardo Palma, siendo un total de 143, a quienes se le aplicó el programa de grupos Interactivos, oobservándose la competencia lectora ha mejorado en que en el inicio la diferencia entre el pre y postest es de 16.3, en proceso es de 22.4, en logro esperado es de 17.3 y logro destacado la diferencia entre pre y postest es de 21.6, en la variable de grupos interactivos los resultados fueron similares, mostrándose que en la dimensiones de Dialogo igualitario, Inteligencia cultural, Transformación, Creación del sentido, Solidaridad, Instrumental e Igualdad de diferencias una vez que se aplicó el programa la diferencia entre postest fue en siempre de 13.4 puntos porcentuales, casi siempre 8.8, disminuyendo en a veces con el 1.6, casi nunca 7.9 y nunca con el 12.7.
description La competencia lectora es esencial en el proceso educativo debido a que favorece el desarrollo de competencias cognitivas del estudiante, por este motivo la investigación tuvo como Demostrar que la estrategia de grupos interactivos, mejora la competencia lectora en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. N° 10018 “Santa Rosa” e I.E. N° 10223 “Ricardo Palma”, de Chiclayo, la metodología que se utilizó fue la aplicación de un pretest, con la finalidad de verificar cual es el nivel del aprendizaje en la variable de competencia lectora, luego se diseñó y aplicó un programa de grupos interactivos, posteriormente se evaluó con un postest, participaron 72 estudiantes de la I.E. “Santa Rosa” y 71 estudiantes de la I.E. “Ricardo Palma, siendo un total de 143, a quienes se le aplicó el programa de grupos Interactivos, oobservándose la competencia lectora ha mejorado en que en el inicio la diferencia entre el pre y postest es de 16.3, en proceso es de 22.4, en logro esperado es de 17.3 y logro destacado la diferencia entre pre y postest es de 21.6, en la variable de grupos interactivos los resultados fueron similares, mostrándose que en la dimensiones de Dialogo igualitario, Inteligencia cultural, Transformación, Creación del sentido, Solidaridad, Instrumental e Igualdad de diferencias una vez que se aplicó el programa la diferencia entre postest fue en siempre de 13.4 puntos porcentuales, casi siempre 8.8, disminuyendo en a veces con el 1.6, casi nunca 7.9 y nunca con el 12.7.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292
10.26495/rch.v4i1.1292
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292
identifier_str_mv 10.26495/rch.v4i1.1292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292/1202
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292/1214
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1292/1572
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Hacedor; 94-108
2520-0747
10.26495/rch.v4i1
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006650671104
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).