ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD
Descripción del Articulo
El modelo estándar de las ciudades del Perú no salió de sus entrañas sino de otros continentes. Fue de valientes aceptar como el poder de una tramalogía extranjera amputó a una naturaleza genuina adoptando a un espacio lleno de configuraciones colonizadoras. En esta perspectiva, el objetivo de la in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1398 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_5c953516013a8e80ba4241355c8a1c4f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1398 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTADMoya Avalos, Willman LuiguiMiranda Flores, Javier NéstorEl modelo estándar de las ciudades del Perú no salió de sus entrañas sino de otros continentes. Fue de valientes aceptar como el poder de una tramalogía extranjera amputó a una naturaleza genuina adoptando a un espacio lleno de configuraciones colonizadoras. En esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue el estudio de los espacios derivados de la geometría angular áurea 3D para determinar sus cualidades y alcances, buscando la re-observación del espacio y su relación con ser humano. Metodológicamente, convocamos a un grupo de expertos, para indagar, con el rigor científico hermenéutico de la observación y el análisis, otras cualidades espaciales exterior/interior. Se revisaron los conceptos básicos sobre el sentido del espacio arquitectónico en nuestra formación de arquitectos, para replantearlos, revalorarlos o complementarlos, según los nuevos filtros de la experiencia adquirida. Los resultados obtenidos indican que, los conceptos de la proporción áurea, únicamente se valoran como referencias históricas en los niveles iniciales de los estudios; que los patrones áureos siguen vigentes porque son los ejes ordenadores de la naturaleza; y, que si estos patrones áureos se siguen usando la Arquitectura se fortalece. Concluimos que: hay que revalorar los conceptos de la proporción aurea, que la Arquitectura va de la mano con la evolución de los seres humanos y que todas las señales adosadas a las proporciones áureas están insertas en la vida misma. Así mismo, que la estandarización del espacio condujo a bajas cualidades espaciales anti áureas, anti humanas sin romance con los puntos, aristas, planos y espacios platónicos. Universidad Señor de Sipán SAC2020-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/139810.26495/tzh.v12i4.1398TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 487-5021997-87311997-398510.26495/tzh.v12i4reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398/1932http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398/1995http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398/2257REGIÓN LA LIBERTADDerechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:56Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| title |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| spellingShingle |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Moya Avalos, Willman Luigui |
| title_short |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| title_full |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| title_fullStr |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| title_full_unstemmed |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| title_sort |
ESPACIOS PSICOFISIOLÓGICOS DE LA GEOMETRÍA ANGULAR ÁUREA 3D COMO ORDENADORES MULTIVARIANTES PARA EL DESARROLLO URBARQUITECTÓNICO EN LA REGIÓN LA LIBERTAD |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moya Avalos, Willman Luigui Miranda Flores, Javier Néstor |
| author |
Moya Avalos, Willman Luigui |
| author_facet |
Moya Avalos, Willman Luigui Miranda Flores, Javier Néstor |
| author_role |
author |
| author2 |
Miranda Flores, Javier Néstor |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo estándar de las ciudades del Perú no salió de sus entrañas sino de otros continentes. Fue de valientes aceptar como el poder de una tramalogía extranjera amputó a una naturaleza genuina adoptando a un espacio lleno de configuraciones colonizadoras. En esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue el estudio de los espacios derivados de la geometría angular áurea 3D para determinar sus cualidades y alcances, buscando la re-observación del espacio y su relación con ser humano. Metodológicamente, convocamos a un grupo de expertos, para indagar, con el rigor científico hermenéutico de la observación y el análisis, otras cualidades espaciales exterior/interior. Se revisaron los conceptos básicos sobre el sentido del espacio arquitectónico en nuestra formación de arquitectos, para replantearlos, revalorarlos o complementarlos, según los nuevos filtros de la experiencia adquirida. Los resultados obtenidos indican que, los conceptos de la proporción áurea, únicamente se valoran como referencias históricas en los niveles iniciales de los estudios; que los patrones áureos siguen vigentes porque son los ejes ordenadores de la naturaleza; y, que si estos patrones áureos se siguen usando la Arquitectura se fortalece. Concluimos que: hay que revalorar los conceptos de la proporción aurea, que la Arquitectura va de la mano con la evolución de los seres humanos y que todas las señales adosadas a las proporciones áureas están insertas en la vida misma. Así mismo, que la estandarización del espacio condujo a bajas cualidades espaciales anti áureas, anti humanas sin romance con los puntos, aristas, planos y espacios platónicos. |
| description |
El modelo estándar de las ciudades del Perú no salió de sus entrañas sino de otros continentes. Fue de valientes aceptar como el poder de una tramalogía extranjera amputó a una naturaleza genuina adoptando a un espacio lleno de configuraciones colonizadoras. En esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue el estudio de los espacios derivados de la geometría angular áurea 3D para determinar sus cualidades y alcances, buscando la re-observación del espacio y su relación con ser humano. Metodológicamente, convocamos a un grupo de expertos, para indagar, con el rigor científico hermenéutico de la observación y el análisis, otras cualidades espaciales exterior/interior. Se revisaron los conceptos básicos sobre el sentido del espacio arquitectónico en nuestra formación de arquitectos, para replantearlos, revalorarlos o complementarlos, según los nuevos filtros de la experiencia adquirida. Los resultados obtenidos indican que, los conceptos de la proporción áurea, únicamente se valoran como referencias históricas en los niveles iniciales de los estudios; que los patrones áureos siguen vigentes porque son los ejes ordenadores de la naturaleza; y, que si estos patrones áureos se siguen usando la Arquitectura se fortalece. Concluimos que: hay que revalorar los conceptos de la proporción aurea, que la Arquitectura va de la mano con la evolución de los seres humanos y que todas las señales adosadas a las proporciones áureas están insertas en la vida misma. Así mismo, que la estandarización del espacio condujo a bajas cualidades espaciales anti áureas, anti humanas sin romance con los puntos, aristas, planos y espacios platónicos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398 10.26495/tzh.v12i4.1398 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v12i4.1398 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398/1932 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398/1995 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1398/2257 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg application/xml |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
REGIÓN LA LIBERTAD |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 4 (2020); 487-502 1997-8731 1997-3985 10.26495/tzh.v12i4 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701469006672691200 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).