Cuerpos áureos 3D en arquitectura y su interpretación psicofisiológica de la geometría fractal, 2023
Descripción del Articulo
La armonía y la proporción son cualidades fundamentales en el desarrollo de la arquitectura con mayor relevancia en períodos anteriores a la época actual. Los cuerpos áureos 3D, resultado de las operaciones entre proporciones áureas y cuerpos de revolución, contienen una belleza intrínseca precisame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129932 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Operaciones áureas Psicofisiología Geométrico fractal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La armonía y la proporción son cualidades fundamentales en el desarrollo de la arquitectura con mayor relevancia en períodos anteriores a la época actual. Los cuerpos áureos 3D, resultado de las operaciones entre proporciones áureas y cuerpos de revolución, contienen una belleza intrínseca precisamente porque se derivan de sólidos platónicos; por ello, el objetivo es interpretar las cualidades inherentes de estas formas a través de reflexiones filosóficas y experiencias psicofisiológicas. La metodología empleada es una investigación de tipo básica, hermenéutica y cualitativa, que incluyó la revisión de literatura sobre la filosofía de formas, psicofisiología de percepción, entrevistas semiestructuradas y comparaciones con sistemas geométricos fractales. Los resultados obtenidos mostraron alta significación estética de formas áureas 3D, que aún no han sido exploradas, específicamente, por la línea de investigación en arquitectura. Se concluye que la utilización de los Cuerpos Áureos 3D tienen una gran influencia en la creación de diseños conceptuales cuando se buscan proporciones canónicas tridimensionales. Se recomienda continuar explorando estas formas por su fuerza filosófica, por sus cualidades fractales espaciales y por su potencial como metodología de diseño para generar conceptos innovadores; sin duda, es la base para futuras investigaciones y una ventana hacia nuevas perspectivas creativas del diseño arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).