Operaciones Áureas 3D, hacia un nuevo paradigma de la geometría sagrada en la Arquitectura

Descripción del Articulo

El universo debió ser tan oscuro y tan provocativo para animarse a diseñar la luz. Antes, cuando los sentidos del ser humano estaban alineados a la matriz de la naturaleza, todo artificio arquitectónico se hacía divino e inmortal. Hoy se debe aprender a recordar cómo se salió del vacío de una arquit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moya Avalos, Willman Luigui
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría sagrada
operaciones áureas
intemporalidad
proporción áurea
rectángulo de oro
espiral dorado
número de oro
sólidos platónicos
cuerpos de revolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El universo debió ser tan oscuro y tan provocativo para animarse a diseñar la luz. Antes, cuando los sentidos del ser humano estaban alineados a la matriz de la naturaleza, todo artificio arquitectónico se hacía divino e inmortal. Hoy se debe aprender a recordar cómo se salió del vacío de una arquitectura ausente en fuerza y belleza. El trazado anterior hace referencias al presente y al pasado en paralelo, por un lado, al desconocimiento de los valores arquitectónicos, donde la pasión por el verdadero conocimiento fue usurpada por una fría pseudo arquitectura. Y, por otro lado, el universo sagrado, que invita, que espera, y que anhela ser redescubierto en la génesis de principios que gobiernan a la luz y a la gravedad. El propósito de este estudio es dar a conocer los preceptos filosóficos de la geometría sagrada, explicar la esencia de sus cualidades, cantidades y secretos que la hacen intemporal y valiente a los fenómenos de la naturaleza. ¡Esa es la arquitectura sagrada!, para revalorarla, enaltecerla, fortalecerla y aplicarlas en operaciones áureas tridimensionales para demostrar su espíritu. Los pilares de este conocimiento se asentaron sobre los cimientos de la investigación científica cualitativa, aplicando investigación-acción para construir conceptos basados en apreciaciones profundas, y la investigación fenomenológica para tener una aproximación de los hechos sobre los preceptos de la geometría sagrada. Los hallazgos obtenidos abrieron un portal desconocido hacia una nueva formación académica y profesional, retornar a un antiguo paradigma. Se concluyó que ser arquitecto es SENTIR, ENTENDER y SER FELIZ con el universo. Para que eso suceda, mirar a su interior debe, despojarse de todo pseudo conocimiento, callar y escuchar los pensamientos de Hermes, Pitágoras, Euclides, Platón, Vitruvio, Leonardo Da Vinci, Nikola Tesla, y otros maestros ascendidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).