ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el Perú, por ello el cuidado enfermero es fundamental, en el que debe prevalecer actitudes que revelen humanización del mismo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue describir y comprender las actitudes de las enfermeras en el cui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela, Pérez Uriarte, Sonia Elizabeth, Gonzales Carhuajulca, Doris Bertha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/203
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/203
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_3211147d66e8070abd38b1e9bc8d67ed
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/203
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYOOblitas Villanueva, Cynthia PamelaPérez Uriarte, Sonia ElizabethGonzales Carhuajulca, Doris BerthaEl cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el Perú, por ello el cuidado enfermero es fundamental, en el que debe prevalecer actitudes que revelen humanización del mismo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue describir y comprender las actitudes de las enfermeras en el cuidado al paciente adulto con cáncer en etapa terminal atendido en los servicios de Medicina y Ginecología de un hospital de Chiclayo en enero del 2015. Se utilizó el Estudio de Caso con enfoque cualitativo, siendo los informantes 10 enfermeras, 11 pacientes y 7 familiares cuidadores, determinándose su tamaño por la técnica de Saturación. A todos ellos se les aplicó la entrevista semiestructurada, previo consentimiento informado. Se utilizó el Análisis de Contenido para procesar la información, obteniéndose tres categorías: “Manifestando sentimientos frente a la proximidad de la muerte de la persona cuidada”, “Disposición para el cuidado del paciente oncológico hasta sus últimos días de vida” y “Reconociendo limitaciones: escasez de personal”. Los sentimientos revelados por la enfermera en el cuidado del paciente oncológico en fase terminal son: tristeza, impotencia y frustración ante el proceso degenerativo del paciente y el dolor del familiar; pese a ello, la enfermera brinda cuidados en todas las dimensiones del ser humano, tratando de que alcance una muerte digna, a pesar de las limitaciones por el poco personal que dificulta el cuidado tranquilo al final de la vida.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD2015-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCualitativo, Estudio de Casoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/203Salud & Vida Sipanense; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 30 - 442313-03692412-7531reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/203/224Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
title ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
spellingShingle ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela
title_short ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
title_full ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
title_fullStr ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
title_full_unstemmed ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
title_sort ACTITUDES DE LAS ENFERMERAS EN EL CUIDADO AL PACIENTE CON CÁNCER EN ETAPA TERMINAL ATENDIDO EN UN HOSPITAL DE CHICLAYO
dc.creator.none.fl_str_mv Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela
Pérez Uriarte, Sonia Elizabeth
Gonzales Carhuajulca, Doris Bertha
author Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela
author_facet Oblitas Villanueva, Cynthia Pamela
Pérez Uriarte, Sonia Elizabeth
Gonzales Carhuajulca, Doris Bertha
author_role author
author2 Pérez Uriarte, Sonia Elizabeth
Gonzales Carhuajulca, Doris Bertha
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el Perú, por ello el cuidado enfermero es fundamental, en el que debe prevalecer actitudes que revelen humanización del mismo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue describir y comprender las actitudes de las enfermeras en el cuidado al paciente adulto con cáncer en etapa terminal atendido en los servicios de Medicina y Ginecología de un hospital de Chiclayo en enero del 2015. Se utilizó el Estudio de Caso con enfoque cualitativo, siendo los informantes 10 enfermeras, 11 pacientes y 7 familiares cuidadores, determinándose su tamaño por la técnica de Saturación. A todos ellos se les aplicó la entrevista semiestructurada, previo consentimiento informado. Se utilizó el Análisis de Contenido para procesar la información, obteniéndose tres categorías: “Manifestando sentimientos frente a la proximidad de la muerte de la persona cuidada”, “Disposición para el cuidado del paciente oncológico hasta sus últimos días de vida” y “Reconociendo limitaciones: escasez de personal”. Los sentimientos revelados por la enfermera en el cuidado del paciente oncológico en fase terminal son: tristeza, impotencia y frustración ante el proceso degenerativo del paciente y el dolor del familiar; pese a ello, la enfermera brinda cuidados en todas las dimensiones del ser humano, tratando de que alcance una muerte digna, a pesar de las limitaciones por el poco personal que dificulta el cuidado tranquilo al final de la vida.
description El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el Perú, por ello el cuidado enfermero es fundamental, en el que debe prevalecer actitudes que revelen humanización del mismo. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue describir y comprender las actitudes de las enfermeras en el cuidado al paciente adulto con cáncer en etapa terminal atendido en los servicios de Medicina y Ginecología de un hospital de Chiclayo en enero del 2015. Se utilizó el Estudio de Caso con enfoque cualitativo, siendo los informantes 10 enfermeras, 11 pacientes y 7 familiares cuidadores, determinándose su tamaño por la técnica de Saturación. A todos ellos se les aplicó la entrevista semiestructurada, previo consentimiento informado. Se utilizó el Análisis de Contenido para procesar la información, obteniéndose tres categorías: “Manifestando sentimientos frente a la proximidad de la muerte de la persona cuidada”, “Disposición para el cuidado del paciente oncológico hasta sus últimos días de vida” y “Reconociendo limitaciones: escasez de personal”. Los sentimientos revelados por la enfermera en el cuidado del paciente oncológico en fase terminal son: tristeza, impotencia y frustración ante el proceso degenerativo del paciente y el dolor del familiar; pese a ello, la enfermera brinda cuidados en todas las dimensiones del ser humano, tratando de que alcance una muerte digna, a pesar de las limitaciones por el poco personal que dificulta el cuidado tranquilo al final de la vida.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cualitativo, Estudio de Caso
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/203
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/203/224
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Científica Salud & Vida Sipanense
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
dc.source.none.fl_str_mv Salud & Vida Sipanense; Vol. 2 Núm. 2 (2015): Revista Científica Salud & Vida Sipanense; 30 - 44
2313-0369
2412-7531
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462761519611904
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).