EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO
Descripción del Articulo
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/119 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_1db71dd07c88ff8f7dd54425fee48f28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/119 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIOCastillo Martinez, Williams EstewardManayay Sanchez, DamianDominguez Castañeda, Jorge MarinoPalacios Ambrocio, Andrianov LeninQuezada Berru, Soledad MercedesGonzales Capcha, John KelbyEl secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua. De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2015-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEn esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividaapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 2 (2014): VOL. 1 / Nº 2; 172313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119/204http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119/1461info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:59Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
title |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
spellingShingle |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO Castillo Martinez, Williams Esteward |
title_short |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
title_full |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
title_fullStr |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
title_full_unstemmed |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
title_sort |
EVALUACION DEL PROCESO DE SECADO POR AIRE CALIENTE DE MANZANA (Pyrus malus) VARIEDAD SAN ANTONIO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Martinez, Williams Esteward Manayay Sanchez, Damian Dominguez Castañeda, Jorge Marino Palacios Ambrocio, Andrianov Lenin Quezada Berru, Soledad Mercedes Gonzales Capcha, John Kelby |
author |
Castillo Martinez, Williams Esteward |
author_facet |
Castillo Martinez, Williams Esteward Manayay Sanchez, Damian Dominguez Castañeda, Jorge Marino Palacios Ambrocio, Andrianov Lenin Quezada Berru, Soledad Mercedes Gonzales Capcha, John Kelby |
author_role |
author |
author2 |
Manayay Sanchez, Damian Dominguez Castañeda, Jorge Marino Palacios Ambrocio, Andrianov Lenin Quezada Berru, Soledad Mercedes Gonzales Capcha, John Kelby |
author2_role |
author author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua. De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0. |
description |
El secado prolonga la vida útil de los alimentos, conservando su valor nutritivo, debido a la eliminación del agua del producto. En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y actividad de agua. De las cinéticas del proceso secado evaluadas, muestran que el mejor proceso de secado es a temperatura 65°C como a 75°C, siendo más evidente la de 75ºC, debido a la eficiencia en el proceso de deshidratación, para el rango de temperaturas de deshidratación entre 65, 75 y 90 ºC, la cinética de deterioro de vitamina C es linealmente decreciente con respecto al aumento de la temperatura, ajustándose a una cinética de deterioro de orden 0. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion En esta investigacion se deshidrataron láminas de manzana de 2 mm de grosor y 6,6 cm de diámetro con por aire caliente a temperaturas de 65, 75 y 95°C, para determinar las cinéticas de pardeamiento, degradacion de Vitamina C, perdida de humedad y activida |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119/204 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/119/1461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 1 Núm. 2 (2014): VOL. 1 / Nº 2; 17 2313-1926 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462762399367168 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).