OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue obtener aceite esencial de molle (Schinus molle L.) y evaluar su actividad antifúngica sobre Colletotrichum spp. in vitro. Para la obtención del AE se realizó el método de extracción de arrastre de vapor, se pesaron muestras de 100 gr de fruto de molle con 7% y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Toro, Alex Mait, Leiva Piedra, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1239
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_172b8a6c840e4dba16fc6c34616d9dd8
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1239
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITROBautista Toro, Alex MaitLeiva Piedra, Jorge LuisEl propósito de esta investigación fue obtener aceite esencial de molle (Schinus molle L.) y evaluar su actividad antifúngica sobre Colletotrichum spp. in vitro. Para la obtención del AE se realizó el método de extracción de arrastre de vapor, se pesaron muestras de 100 gr de fruto de molle con 7% y 13% de humedad que fueron trituradas de forma grosera y procesadas a 15, 30, 45 y 60 minutos de tiempo de extracción, obteniendo aceite esencial con rendimientos promedio de 3,68% para frutos con 7% de humedad y 2,44% para frutos con 13% de humedad. Para la evaluación inhibitoria del crecimiento de Colletotrichum spp. se evaluó concentraciones de 250, 500 y 750mg/mL de aceite esencial del fruto de molle diluido en agua destilada con Tween 20 al 1%. Se comprobó el efecto inhibitorio del aceite esencial del fruto de molle sobre Colletotrichum spp. a diferentes concentraciones, donde 250 y 500mg/mL de AE  no tuvieron diferencia significativa en comparación a 750mg/mL cual presentó 37% de inhibición.Universidad Señor de Sipán SAC2019-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/123910.26495/tzh.v11i4.1239TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 4 (2019); 101-1091997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1239/1060PERÚDerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
title OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
spellingShingle OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
Bautista Toro, Alex Mait
title_short OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
title_full OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
title_fullStr OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
title_full_unstemmed OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
title_sort OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
dc.creator.none.fl_str_mv Bautista Toro, Alex Mait
Leiva Piedra, Jorge Luis
author Bautista Toro, Alex Mait
author_facet Bautista Toro, Alex Mait
Leiva Piedra, Jorge Luis
author_role author
author2 Leiva Piedra, Jorge Luis
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta investigación fue obtener aceite esencial de molle (Schinus molle L.) y evaluar su actividad antifúngica sobre Colletotrichum spp. in vitro. Para la obtención del AE se realizó el método de extracción de arrastre de vapor, se pesaron muestras de 100 gr de fruto de molle con 7% y 13% de humedad que fueron trituradas de forma grosera y procesadas a 15, 30, 45 y 60 minutos de tiempo de extracción, obteniendo aceite esencial con rendimientos promedio de 3,68% para frutos con 7% de humedad y 2,44% para frutos con 13% de humedad. Para la evaluación inhibitoria del crecimiento de Colletotrichum spp. se evaluó concentraciones de 250, 500 y 750mg/mL de aceite esencial del fruto de molle diluido en agua destilada con Tween 20 al 1%. Se comprobó el efecto inhibitorio del aceite esencial del fruto de molle sobre Colletotrichum spp. a diferentes concentraciones, donde 250 y 500mg/mL de AE  no tuvieron diferencia significativa en comparación a 750mg/mL cual presentó 37% de inhibición.
description El propósito de esta investigación fue obtener aceite esencial de molle (Schinus molle L.) y evaluar su actividad antifúngica sobre Colletotrichum spp. in vitro. Para la obtención del AE se realizó el método de extracción de arrastre de vapor, se pesaron muestras de 100 gr de fruto de molle con 7% y 13% de humedad que fueron trituradas de forma grosera y procesadas a 15, 30, 45 y 60 minutos de tiempo de extracción, obteniendo aceite esencial con rendimientos promedio de 3,68% para frutos con 7% de humedad y 2,44% para frutos con 13% de humedad. Para la evaluación inhibitoria del crecimiento de Colletotrichum spp. se evaluó concentraciones de 250, 500 y 750mg/mL de aceite esencial del fruto de molle diluido en agua destilada con Tween 20 al 1%. Se comprobó el efecto inhibitorio del aceite esencial del fruto de molle sobre Colletotrichum spp. a diferentes concentraciones, donde 250 y 500mg/mL de AE  no tuvieron diferencia significativa en comparación a 750mg/mL cual presentó 37% de inhibición.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1239
10.26495/tzh.v11i4.1239
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1239
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v11i4.1239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1239/1060
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv PERÚ
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 4 (2019); 101-109
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006008942592
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).