OBTENCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE MOLLE (Schinus molle L.) Y SU EVALUACIÓN ANTIFUNGICA SOBRE Colletotrichum spp. IN VITRO
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue obtener aceite esencial de molle (Schinus molle L.) y evaluar su actividad antifúngica sobre Colletotrichum spp. in vitro. Para la obtención del AE se realizó el método de extracción de arrastre de vapor, se pesaron muestras de 100 gr de fruto de molle con 7% y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1239 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue obtener aceite esencial de molle (Schinus molle L.) y evaluar su actividad antifúngica sobre Colletotrichum spp. in vitro. Para la obtención del AE se realizó el método de extracción de arrastre de vapor, se pesaron muestras de 100 gr de fruto de molle con 7% y 13% de humedad que fueron trituradas de forma grosera y procesadas a 15, 30, 45 y 60 minutos de tiempo de extracción, obteniendo aceite esencial con rendimientos promedio de 3,68% para frutos con 7% de humedad y 2,44% para frutos con 13% de humedad. Para la evaluación inhibitoria del crecimiento de Colletotrichum spp. se evaluó concentraciones de 250, 500 y 750mg/mL de aceite esencial del fruto de molle diluido en agua destilada con Tween 20 al 1%. Se comprobó el efecto inhibitorio del aceite esencial del fruto de molle sobre Colletotrichum spp. a diferentes concentraciones, donde 250 y 500mg/mL de AE no tuvieron diferencia significativa en comparación a 750mg/mL cual presentó 37% de inhibición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).