MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Salazar, Bagner, Espinoza Poves, Jenny, Chafloque-Céspedes, Raquel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1222
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1222
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_01522427ecf16925236dca539a961ef9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1222
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOSSalazar Salazar, BagnerEspinoza Poves, JennyChafloque-Céspedes, RaquelEl objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene contribuyendo en la mejora de la calidad de los procesos de la mencionada universidad.Universidad Señor de Sipán SAC2019-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1222TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 60-741997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1222/1039PERÚDerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
title MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
spellingShingle MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
Salazar Salazar, Bagner
title_short MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
title_full MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
title_fullStr MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
title_full_unstemmed MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
title_sort MODELO DE GESTIÓN BASADO EN EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PROCESOS UNIVERSITARIOS
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Salazar, Bagner
Espinoza Poves, Jenny
Chafloque-Céspedes, Raquel
author Salazar Salazar, Bagner
author_facet Salazar Salazar, Bagner
Espinoza Poves, Jenny
Chafloque-Céspedes, Raquel
author_role author
author2 Espinoza Poves, Jenny
Chafloque-Céspedes, Raquel
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene contribuyendo en la mejora de la calidad de los procesos de la mencionada universidad.
description El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene contribuyendo en la mejora de la calidad de los procesos de la mencionada universidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1222
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1222/1039
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv PERÚ
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 3 (2019); 60-74
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462765101547520
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).