La grafomotricidad en los estudiantes de 3 años de centro educativo de La Molina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “la grafomotricidad en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa San Agustín La Molina”, tuvo como objetivo determinar el grado de grafomotricidad en los educandos de tres años del Centro Educativo San Agustín 2024. Para ello realizó un estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto de Educacion Superior Pedagogico Privado Schiller Goethe |
Repositorio: | SCHILLERGOETHE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioschillergoethe.com:20.500.14524/52 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14524/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grafomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “la grafomotricidad en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa San Agustín La Molina”, tuvo como objetivo determinar el grado de grafomotricidad en los educandos de tres años del Centro Educativo San Agustín 2024. Para ello realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo simple, para ello se utilizó una muestra de 27 estudiantes de 3 años de la Institución Educativa mencionada anteriormente. Las técnicas empleadas fue la encuesta, mientras que el instrumento utilizado para el recojo de datos fue un cuestionario para medir el nivel de grafomotricidad en la muestra anteriormente señalada. Los resultados fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 26, en el cual se obtuvo resultados descriptivos sobre las dimensiones analizadas y para la comprobación de hipótesis se utilizó la T de Student para una muestra, la mismo que arrojó como resultado una significancia asintótica = ,000; siendo esta menor a, 005, por lo cual se desecha la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).