La Técnica de manipulación de materiales concretos y la grafomotricidad en niños de cinco años de Educación Inicial Nº 674 Astilleria de Santo Domingo de Acobamba - Huancayo

Descripción del Articulo

El trabajo académico es un estudio de nivel descriptivo simple el objetivo determinar la importancia que tiene la técnica de la manipulación de materiales concretos para favorecer el desarrollo de grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Astillería”, Santo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Cañavi, Isabel, Macukachi Maravi, Fanny Katty
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1544
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafomotricidad
Descripción
Sumario:El trabajo académico es un estudio de nivel descriptivo simple el objetivo determinar la importancia que tiene la técnica de la manipulación de materiales concretos para favorecer el desarrollo de grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Astillería”, Santo Domingo de Acobamba - Huancayo. Se ha aplicado procedimientos básicos del método científico y específicamente las prescripciones del método lógico y el didáctico para realizar breve experiencia, en el aula realizando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se tiene el siguiente resultado. De 9 niños que participaron en la enseñanza, luego de haber sido evaluado, un 56 % se ubican en el nivel de un aprendizaje de logro (A); un 33 % se encuentra en el nivel de logro de proceso (B), y un 11 % se encuentra en el nivel de logro de inicio (C). Eso significa, que la tarea de la grafomotricidad infantil es corregir y estimular las funciones motoras finas de los niños para que tengan un dominio completo de los movimientos y, de este modo, poder coordinar la destreza de las manos y de la vista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).