Modelización hidrológica y sensoramiento remoto en la cuenca Puyango –Tumbes
Descripción del Articulo
La importancia de este estudio se sustenta en la necesidad de disponer de información en tiempo casi real para la estimación de la precipitación. La información que puede proporcionar el sensoramiento remoto cubre una gran área que no solo se limita al territorio nacional y en este caso en particula...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas Modelamiento Hidrológico Precipitación TRMM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua |
Sumario: | La importancia de este estudio se sustenta en la necesidad de disponer de información en tiempo casi real para la estimación de la precipitación. La información que puede proporcionar el sensoramiento remoto cubre una gran área que no solo se limita al territorio nacional y en este caso en particular abarca la región de Ecuador que es donde nace la cuenca Puyango-Tumbes. La red de estaciones pluviométricas que tiene actualmente SENAMHI tiene grandes limitaciones como por ejemplo en la región Amazónica y en las zonas de montaña. Es por eso la importancia de establecer el sensoramiento remoto como una actividad a realizar en la Dirección de Hidrología Aplicada. El presente estudio tiene el objetivo de validar la información de precipitación del satélite TRMM 3B42RT del periodo Octubre 2008 a Diciembre de 2011 en el ámbito de la cuenca Puyango-Tumbes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).