Modelización de los caudales medios mensuales en la cuenca del río Ramis

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la cuenca del río Ramis (CR) localizado en la vertiente del lago Titicaca (VT), y tiene como objetivo principal calibrar y validar un modelo hidrológico a través de variables climáticas (precipitación y temperatura). En la literatura existe una gama de modelos hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Arévalo, Héctor Alberto, Felipe-Obando, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuencas
Modelos y Simulación
Modelamiento Hidrológico
Caudal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la cuenca del río Ramis (CR) localizado en la vertiente del lago Titicaca (VT), y tiene como objetivo principal calibrar y validar un modelo hidrológico a través de variables climáticas (precipitación y temperatura). En la literatura existe una gama de modelos hidrológicos que van desde una modelización a escala horaria, diaria y mensual. Debido a un número reducido de parámetros, que además permite el cálculo continuo sobre períodos largos, para el estudio se eligió el modelo GR2m (Génie Rural, Ingeniería Rural por sus siglas en francés) el mismo que se ha calibrado y validado a escala mensual y también se evaluó su eficiencia y representatividad estacional de las series generadas. La calibración del modelo periodo 1969-1995 (26 años) indica una eficiencia de Nash de 88,5%; en cambio los resultados de la validación periodo 1996-2010 (14 años) muestra una performance de 82,5%; asimismo los coeficientes de correlación (calibración y validación) son de 84%. En el análisis estacional (avenidas y estiaje) el modelo subestima los valores generados, lo cual se hace más notorio en el estiaje que en promedio alcanza el 63% (calibración y validación). Sin embargo, en ambas fases el modelo responde con una alta eficiencia (superior al 80%) lo cual indica que este modelo se encuentra en condiciones de ser utilizado para pronosticar los caudales mensuales en la cuenca del río Ramis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).