El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se evalúa el comportamiento del régimen hídrico en la vertiente del Titicaca durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, teniendo como base la información de caudales medios mensuales de las estaciones hidrológicas ubicadas en los ríos: Ramis, Huancané, Ilave y Coata, así com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Arévalo, Héctor Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ENSO
Cuencas
Caudal
Hidrometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
id SEAM_f842357b5af64cf2b57bec8a6abc1a7f
oai_identifier_str oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1082
network_acronym_str SEAM
network_name_str SENAMHI-Institucional
repository_id_str 4818
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv El Niño and the discharge in the Titicaca Lake watershed
title El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
spellingShingle El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
Vera Arévalo, Héctor Alberto
ENSO
Cuencas
Caudal
Hidrometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
title_short El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
title_full El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
title_fullStr El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
title_full_unstemmed El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
title_sort El Niño y los caudales en la vertiente del Titicaca
author Vera Arévalo, Héctor Alberto
author_facet Vera Arévalo, Héctor Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Arévalo, Héctor Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ENSO
Cuencas
Caudal
Hidrometría
topic ENSO
Cuencas
Caudal
Hidrometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.sinia.es_PE.fl_str_mv agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
description En el presente estudio, se evalúa el comportamiento del régimen hídrico en la vertiente del Titicaca durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, teniendo como base la información de caudales medios mensuales de las estaciones hidrológicas ubicadas en los ríos: Ramis, Huancané, Ilave y Coata, así como información de niveles mensuales de la estación ENAFER que registra la variabilidad de los niveles del lago Titicaca, durante el período 1959–2006 durante el cual se presentaron diez eventos. Los ríos antes mencionados, se ubican en territorio Peruano y, en conjunto aportan el 96% del recurso hídrico al lago Titicaca, asimismo el lago, presenta una superficie y tirante variable a lo largo del año, que depende del aporte de los ríos, intensidad de las lluvias y evaporación, alcanzando mayores dimensiones en los meses de abril a mayo y las menores en noviembre o diciembre. En el análisis se ha establecido, que ante la ocurrencia del fenómeno El Niño o evento ENSO, los caudales medios anuales de los ríos de la vertiente tienen un comportamiento predominantemente deficitario, sin embargo los niveles mensuales del lago presentan características diferentes, esto debido a que el lago que actúa como un reservorio natural y que depende también de los aportes de los años anteriores, además que este se encuentra regulado por el río Desaguadero. El evento más severo en términos deficitarios fue el ocurrido en 1982/83, donde la anomalía fue del orden del 50% en la región. Asimismo al aplicar el test no paramétrico de Mann-Kendal a los valores anuales de caudales estos resultan no significativos, lo que indicaría que no existe un relación univoca o dependencia entre fenómeno El Niño y la respuesta de los caudales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-06T16:50:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-06T16:50:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.sinia.es_PE.fl_str_mv text/publicacion cientifica
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12542/1082
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Revista Peruana Geo-Atmosférica
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12542/1082
url https://hdl.handle.net/20.500.12542/1082
identifier_str_mv Revista Peruana Geo-Atmosférica
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2009_vol01/art4.pdf
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND)
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - SENAMHI
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SENAMHI-Institucional
instname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
instacron:SENAMHI
instname_str Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
instacron_str SENAMHI
institution SENAMHI
reponame_str SENAMHI-Institucional
collection SENAMHI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/1/El-Ni%c3%b1o-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/4/El-Ni%c3%b1o-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.txt
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/5/El-Ni%c3%b1o-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.jpg
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/2/license_rdf
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cbbb3862a964a691983724fd37a7b5df
afcef1daa78de64cfb8be430f3b07c93
f87df8efcbdf7b92bee8b4ab090af23e
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SENAMHI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@senamhi.gob.pe
_version_ 1846967682525560832
spelling Vera Arévalo, Héctor Alberto2021-07-06T16:50:54Z2021-07-06T16:50:54Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12542/1082Revista Peruana Geo-Atmosféricahttps://hdl.handle.net/20.500.12542/1082En el presente estudio, se evalúa el comportamiento del régimen hídrico en la vertiente del Titicaca durante la ocurrencia del fenómeno El Niño, teniendo como base la información de caudales medios mensuales de las estaciones hidrológicas ubicadas en los ríos: Ramis, Huancané, Ilave y Coata, así como información de niveles mensuales de la estación ENAFER que registra la variabilidad de los niveles del lago Titicaca, durante el período 1959–2006 durante el cual se presentaron diez eventos. Los ríos antes mencionados, se ubican en territorio Peruano y, en conjunto aportan el 96% del recurso hídrico al lago Titicaca, asimismo el lago, presenta una superficie y tirante variable a lo largo del año, que depende del aporte de los ríos, intensidad de las lluvias y evaporación, alcanzando mayores dimensiones en los meses de abril a mayo y las menores en noviembre o diciembre. En el análisis se ha establecido, que ante la ocurrencia del fenómeno El Niño o evento ENSO, los caudales medios anuales de los ríos de la vertiente tienen un comportamiento predominantemente deficitario, sin embargo los niveles mensuales del lago presentan características diferentes, esto debido a que el lago que actúa como un reservorio natural y que depende también de los aportes de los años anteriores, además que este se encuentra regulado por el río Desaguadero. El evento más severo en términos deficitarios fue el ocurrido en 1982/83, donde la anomalía fue del orden del 50% en la región. Asimismo al aplicar el test no paramétrico de Mann-Kendal a los valores anuales de caudales estos resultan no significativos, lo que indicaría que no existe un relación univoca o dependencia entre fenómeno El Niño y la respuesta de los caudales.In this study the behavior of water regimen in the Titicaca Lake watershed is analyzed during the occurrence of El Niño events, on the basis of the average monthly discharge data from hydrological stations located in the Ramis, Huancané, Ilave and Coata rivers, as well as information of the monthly levels from the ENAFER station, where the variability in the water level of the Titicaca Lake was registered for the period 1959-2006. During this period ten El Niño events occurred. The considered rivers are all located at the Peruvian territory and contribute together 96% of water resources to the Titicaca Lake. Likewise, the lake presents variable surface and water depth in the course of the year that depends on the inflow of these rivers as well as on the intensity of the rainfall and evaporation, reaching its largest extent from April to May and the smallest in November or December. The results of the analysis demonstrate that during the occurrence of El Niño event the annual mean fluvial discharge in the watershed tends to decrease. However, monthly lake level shows different characteristics, because the lake acts as a natural reservoir and it also depends on the inflow of previous years. Moreover, it is regulated by the Desaguadero River. The most severe event in terms of water deficit was the one occurred in 1982/83, during which the negative anomaly in this region reached 50%. Applying the nonparametric Mann-Kendal test to the annual values of the discharge, they prove to be not significant, indicating that there is no clear relationship or dependency between El Nino and the response of discharge.application/pdfspaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPEhttps://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2009_vol01/art4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (CC BY-NC-ND)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúreponame:SENAMHI-Institucionalinstname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúinstacron:SENAMHIENSOCuencasCaudalHidrometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11agricultura - Economía Ambiental y BionegociosEl Niño y los caudales en la vertiente del TiticacaEl Niño and the discharge in the Titicaca Lake watershedinfo:eu-repo/semantics/articletext/publicacion cientificainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionORIGINALEl-Niño-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdfEl-Niño-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdfTexto Completoapplication/pdf565159http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/1/El-Ni%c3%b1o-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdfcbbb3862a964a691983724fd37a7b5dfMD51TEXTEl-Niño-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.txtEl-Niño-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.txtExtracted texttext/plain30511http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/4/El-Ni%c3%b1o-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.txtafcef1daa78de64cfb8be430f3b07c93MD54THUMBNAILEl-Niño-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.jpgEl-Niño-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6931http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/5/El-Ni%c3%b1o-y-los-caudales-en-la-vertiente-del-Titicaca.pdf.jpgf87df8efcbdf7b92bee8b4ab090af23eMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1082/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12542/1082oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/10822025-10-23 17:02:52.081Repositorio Institucional SENAMHIrepositorio@senamhi.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.471038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).