Pronóstico agrometeorológico para el cultivo de arroz del 15 al 24 de noviembre - Década del 01/11/2021 al 10/11/2021
Descripción del Articulo
Resume los posibles impactos agrometeorológicos en el cultivo de arroz a nivel nacional para los próximos días (pronóstico), el cual según los avisos meteorológicos Nº 216 y 217, entre el miércoles 17 y el viernes 19 de noviembre, se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva acom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agrometeorología Cultivo--Arroz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
| Sumario: | Resume los posibles impactos agrometeorológicos en el cultivo de arroz a nivel nacional para los próximos días (pronóstico), el cual según los avisos meteorológicos Nº 216 y 217, entre el miércoles 17 y el viernes 19 de noviembre, se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h asociadas al vigésimo segundo friaje del año. Durante la vigencia de los avisos se presentará descenso de la temperatura diurna y el incremento de la sensación de frío. Estas condiciones retrasarían las etapas de emergencia y macollamiento del cultivo en la selva norte. En la costa norte y sur, continuarían las condiciones de clima seco, las mismas que facilitarían la instalación de almácigos en los valles costeños del norte y sur. Las condiciones de clima seco en la costa no tendrían mayor impacto en el cultivo de arroz debido a que esté se realiza en valles irrigados donde las condiciones actuales de almacenamiento de agua son favorables para el inicio de la campaña arrocera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).