Boletín Hidrometeorológico del Perú Nº 11 (Noviembre 2011)

Descripción del Articulo

Se destaca el comportamiento del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental, que favoreció la incursión de masas de aire cálido en la costa peruana, mejorando las condiciones de nubosidad y aumentando las horas de sol en Lima. En cuanto a la hidrología, se observaron incrementos en los caudales de los río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrometeorología
Condiciones Atmosféricas
Calidad del Aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:Se destaca el comportamiento del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental, que favoreció la incursión de masas de aire cálido en la costa peruana, mejorando las condiciones de nubosidad y aumentando las horas de sol en Lima. En cuanto a la hidrología, se observaron incrementos en los caudales de los ríos de la región central del Pacífico, mientras que en la región del Titicaca se registró un cambio de superávit a déficit. En el ámbito agrícola, las condiciones térmicas y de humedad beneficiaron el desarrollo de cultivos en la costa, sierra y selva. Finalmente, se reporta un aumento en la contaminación por polvo atmosférico sedimentable en Lima, especialmente en Lurigancho, aunque algunos distritos como San Borja y Jesús María mantuvieron una buena calidad del aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).