Boletín Hidrometeorológico del Perú N° 11 (Noviembre 2010)
Descripción del Articulo
Reportó condiciones frías en la costa peruana debido a la fase positiva del fenómeno "La Niña", con anomalías negativas en la temperatura superficial del mar (TSM) de hasta -2.0 °C. Las precipitaciones fueron deficitarias en el norte y sur del Pacífico, reduciendo los volúmenes de almacena...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4345 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidrometeorología Condiciones Atmosféricas Calidad del Aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua |
| Sumario: | Reportó condiciones frías en la costa peruana debido a la fase positiva del fenómeno "La Niña", con anomalías negativas en la temperatura superficial del mar (TSM) de hasta -2.0 °C. Las precipitaciones fueron deficitarias en el norte y sur del Pacífico, reduciendo los volúmenes de almacenamiento en represas al 35% en el norte y 38% en el sur. En la región hidrográfica del Amazonas, los ríos mostraron una ligera recuperación, pero permanecieron por debajo de sus niveles normales. En la sierra, las lluvias ligeras favorecieron la preparación de terrenos para la campaña agrícola, mientras que en la selva, las condiciones húmedas beneficiaron cultivos como café, cacao y frutales. La calidad del aire en Lima empeoró, con el distrito de Lurigancho registrando los niveles más altos de polvo atmosférico sedimentable, superando en 9.6 veces el estándar de la OMS. Las perspectivas para diciembre indicaron la continuidad de condiciones frías y lluvias variables, con posibles impactos en cultivos como arroz y mango. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).