Exportación Completada — 

Contaminación del aire - Dióxido de azufre en Lima (Mar-Abr, 1998)

Descripción del Articulo

El informe analiza la contaminación del aire por dióxido de azufre (SO₂) en Lima durante marzo y abril de 1998, destacando sus causas y efectos. La contaminación se atribuye al crecimiento poblacional, la industrialización y las condiciones climáticas que favorecen la estabilidad atmosférica. El SO₂...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
Dióxido de azufre
Calidad del aire
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
contaminacion del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El informe analiza la contaminación del aire por dióxido de azufre (SO₂) en Lima durante marzo y abril de 1998, destacando sus causas y efectos. La contaminación se atribuye al crecimiento poblacional, la industrialización y las condiciones climáticas que favorecen la estabilidad atmosférica. El SO₂, emitido por vehículos e industrias, genera problemas como smog, lluvia ácida, daños a la salud humana (especialmente respiratorios), deterioro de materiales (piedra, metales, pinturas) y afectación a la vegetación. El monitoreo realizado por el SENAMHI en la estación Cahulde muestra concentraciones máximas en horas específicas del día, con valores que, aunque no superan los estándares de la EPA, indican una situación preocupante. El documento enfatiza la necesidad de abordar esta problemática para mitigar sus impactos ambientales y en la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).