Contaminación del aire - Dioxido de Azufre en Lima (Enero 1999)

Descripción del Articulo

El informe analiza la concentración de dióxido de azufre (SO₂) en Lima durante enero de 1999, monitoreado por el SENAMHI en la estación Cahuide. Se observó un comportamiento horario variable, con concentraciones mínimas en la madrugada (4.145 ppb a las 06:00 horas) y máximas en la noche (30.87 ppb a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1999
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación atmosférica
Dióxido de azufre
Calidad del aire
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
contaminacion del aire - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:El informe analiza la concentración de dióxido de azufre (SO₂) en Lima durante enero de 1999, monitoreado por el SENAMHI en la estación Cahuide. Se observó un comportamiento horario variable, con concentraciones mínimas en la madrugada (4.145 ppb a las 06:00 horas) y máximas en la noche (30.87 ppb a las 21:00 horas), relacionadas con actividades humanas como el tráfico vehicular, siendo más altas los días laborables. El promedio horario mensual mostró dos picos: uno en la mañana (10.56 ppb a las 09:00 horas) y otro en la noche (19.56 ppb a las 20:00 horas). El promedio mensual fue de 10.83 ppb, con fluctuaciones diarias entre 7.31 ppb (día 2) y 15.70 ppb (día 26). Aunque los niveles no superaron los estándares de la EPA, el estudio destaca la variabilidad del SO₂ y su relación con las actividades urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).