Boletín climático nacional (junio 2023)

Descripción del Articulo

Condiciones climáticas en el mes de junio, presentó un otoño más cálido desde 1983 en el contexto de El Niño extraordinario 1982/83. El invierno 2023 inicia en el contexto de un nuevo evento El Niño de alcance global, por lo que se prevé un incremento promedio menos 2ºC por encima de la media climát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Vigilancia Climática
Friaje
Helada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
temperatura - Aire y Atmósfera
Descripción
Sumario:Condiciones climáticas en el mes de junio, presentó un otoño más cálido desde 1983 en el contexto de El Niño extraordinario 1982/83. El invierno 2023 inicia en el contexto de un nuevo evento El Niño de alcance global, por lo que se prevé un incremento promedio menos 2ºC por encima de la media climática en la región costera. Mientras, que en la región andina se presentó ocurrencia de heladas meteorológicas, eventos propios de la estación de otoño-invierno; mientras que, en la Amazonía se tuvo el ingreso del séptimo friaje del año, ocasionando descensos significativos de las temperaturas máximas y mínimas. Con respecto al análisis de las temperaturas, las previsiones estacionales de temperatura mínima del aire, para el trimestre julio – septiembre 2023, se espera temperaturas mínimas sobre lo normal a lo largo de costa y en la sierra norte; no obstante, en la sierra central se presentarían por debajo de lo normal, en el resto del país se esperan temperaturas mínimas dentro de sus rangos normales. Con respecto, a las previsión estacional de lluvias para el trimestre julio – septiembre 2023, aún parte del periodo de estiaje, en el que las lluvias solo representan el 10% del acumulado anual climático. Se espera lluvias en las categorías de normal a bajo lo normal en la sierra y selva del país, por otro lado, se esperan lluvias sobre sus rangos normales en la costa norte, esto último asociado a la ocurrencia de lluvias localizadas, lloviznas y/o garuas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).