Boletín climático nacional (julio 2023)
Descripción del Articulo
El mes de julio se caracteriza por la baja humedad atmosférica y las escasas lluvias en la sierra, aunque pueden ocurrir eventos aislados e intensos de nevadas sobre los 3 800 msnm y durar hasta 4 días; mientras en la selva las lluvias son poco frecuentes y de ligera intensidad, y en la costa, es co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/2874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia Climática Friaje Temperatura del Aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 temperatura - Aire y Atmósfera |
Sumario: | El mes de julio se caracteriza por la baja humedad atmosférica y las escasas lluvias en la sierra, aunque pueden ocurrir eventos aislados e intensos de nevadas sobre los 3 800 msnm y durar hasta 4 días; mientras en la selva las lluvias son poco frecuentes y de ligera intensidad, y en la costa, es común las lloviznas por la predominancia de nubes estratiformes. En julio de 2023, la región costera continuó presentando temperaturas del aire más cálidas de lo normal debido a El Niño Costero, siendo frecuentes los días despejados y temperaturas diurnas hasta 5°C por encima del promedio; vientos costeros puntuales del sur causaron garúas matutinas de corta duración. En la sierra, vientos del oeste en niveles medios de la atmósfera (a 5000 m de altitud) favorecieron la sequedad atmosférica, escasa nubosidad, días cálidos consecutivos y descensos térmicos nocturnos. En la selva norte y central, la humedad proveniente de la Amazonía favoreció algunos episodios de lluvias; en la selva sur los episodios aislados de lluvias estuvieron asociados al ingreso del octavo friaje. Con respecto a la previsión estacional de lluvias, para mediados de agosto – octubre 2023, se inicia gradualmente el periodo lluvioso en la región andina, las lluvias en este trimestre representan el 15% del acumulado anual climático. Bajo este contexto, se esperan lluvias inferiores a lo normal en la sierra y selva del país, a excepción de la sierra norte occidental donde se esperaría lluvias dentro de sus rangos normales. Por otro lado, se esperan lluvias sobre sus rangos normales en la costa norte, esto último asociado a la ocurrencia de lluvias localizadas, lloviznas y/o garuas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).