Efecto del calor y humedad en el crecimiento y rendimiento del cultivo de algodón fundo de la asociación de agricultores "San Camilo-Ica"

Descripción del Articulo

El estudio "Efecto del Calor y Humedad en el Crecimiento y Rendimiento del Cultivo de Algodón", realizado por el SENAMHI en el fundo San Camilo-Ica, analiza cómo las condiciones climáticas impactan la producción algodonera en un contexto de cambio climático y eventos extremos como El Niño....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorología
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
Descripción
Sumario:El estudio "Efecto del Calor y Humedad en el Crecimiento y Rendimiento del Cultivo de Algodón", realizado por el SENAMHI en el fundo San Camilo-Ica, analiza cómo las condiciones climáticas impactan la producción algodonera en un contexto de cambio climático y eventos extremos como El Niño. Mediante modelos agrometeorológicos, se evalúan variables como temperatura, humedad y grados día, utilizando herramientas como Cropwat y SPSS para correlacionar datos meteorológicos con el desarrollo fenológico del cultivo. La investigación, que durará cinco años, incluye mediciones diarias en campo y el uso de ecuaciones termodinámicas para predecir rendimientos. Con un presupuesto compartido entre SENAMHI y la Asociación de Agricultores, el proyecto busca optimizar el riego, mitigar pérdidas y mejorar la planificación agrícola en la región de Ica, vulnerable a sequías e inundaciones. Los resultados ayudarán a ajustar prácticas agrícolas y reducir la dependencia de importaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).