Modelo agrometeorológico "Crecimiento y desarrollo de cultivos"
Descripción del Articulo
El documento presenta un modelo agrometeorológico desarrollado por el SENAMHI para optimizar el crecimiento y desarrollo de cultivos en la empresa Agrícola El Rancho S.A.C. en Ica. El modelo busca cuantificar la evapotranspiración, programar riegos y predecir cosechas mediante el análisis de variabl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4041 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/4041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Meteorología Agricultura Fenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios |
| Sumario: | El documento presenta un modelo agrometeorológico desarrollado por el SENAMHI para optimizar el crecimiento y desarrollo de cultivos en la empresa Agrícola El Rancho S.A.C. en Ica. El modelo busca cuantificar la evapotranspiración, programar riegos y predecir cosechas mediante el análisis de variables climáticas (temperatura, humedad, precipitación), datos fenológicos y propiedades del suelo. Se utilizarán herramientas como lisímetros, software especializado (Cropwat, SPSS) y modelos numéricos para correlacionar condiciones meteorológicas con el rendimiento de los cultivos. La investigación, que durará cinco años, incluye monitoreo continuo y entregará informes periódicos para mitigar riesgos climáticos, como los eventos de El Niño, que afectan gravemente la agricultura en la región. El objetivo final es mejorar la planificación agrícola y reducir la vulnerabilidad del sector ante la variabilidad climática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).