Instructivo – Observación fenológica en centro de investigación agrometeorológica

Descripción del Articulo

Proporciona directrices detalladas para la observación y registro de las fases fenológicas de cultivos como alfalfa, papa, maíz y leguminosas. El documento explica cómo llevar un registro sistemático de las actividades agrícolas, desde la preparación del terreno y la siembra hasta el crecimiento, fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1974
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/3885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/3885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Cultivos
Agrometeorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
agricultura organica - Consumo Responsable y Producción Sostenible
Descripción
Sumario:Proporciona directrices detalladas para la observación y registro de las fases fenológicas de cultivos como alfalfa, papa, maíz y leguminosas. El documento explica cómo llevar un registro sistemático de las actividades agrícolas, desde la preparación del terreno y la siembra hasta el crecimiento, floración, fructificación y cosecha. Se incluyen instrucciones específicas para anotar fechas, cantidades de agua, abonos, y el estado del cultivo (lozanía, vigor, uniformidad y estado sanitario). Además, se establecen escalas para evaluar enfermedades, plagas y daños, con el objetivo de correlacionar el desarrollo de las plantas con las condiciones ambientales y optimizar las prácticas agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).