Monitoreo de la calidad del agua de los ríos de la costa norte del Perú

Descripción del Articulo

El Informe Técnico de Monitoreo de la Calidad del Agua en los Ríos de la Costa Norte del Perú (Febrero 2005), evalua la calidad del agua en los ríos Tumbes, Chira, Piura, Chancay-Lambayeque, La Leche y Zaña durante el período de avenidas. Los resultados mostraron que el río Chira presenta grave cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2005
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Precipitación
Recursos hídricos
Cuencas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:El Informe Técnico de Monitoreo de la Calidad del Agua en los Ríos de la Costa Norte del Perú (Febrero 2005), evalua la calidad del agua en los ríos Tumbes, Chira, Piura, Chancay-Lambayeque, La Leche y Zaña durante el período de avenidas. Los resultados mostraron que el río Chira presenta grave contaminación por eutrofización, producto de aguas residuales urbanas y agrícolas, con altos niveles de sulfatos (96 mg/l) y nitratos (1.6 mg/l). Los ríos Tumbes, La Leche y Zaña registraron pH neutro a ligeramente alcalino (7.0–7.6), conductividad eléctrica media y oxígeno disuelto cercano a la saturación, mientras que el río Piura mostró escasez de agua en algunas estaciones. El informe destaca la urgente necesidad de medidas para mitigar la contaminación en el río Chira y recomienda continuar con el monitoreo sistemático para gestionar los recursos hídricos y prevenir impactos ambientales. La metodología incluyó mediciones in situ de pH, conductividad, oxígeno disuelto y análisis de parámetros como nitritos, nitratos y sulfatos, utilizando equipos especializados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).