Monitoreo del régimen hídrico ríos Amazonas y Nanay (N.º 02, marzo)

Descripción del Articulo

El documento presenta sobre el comportamiento, distribución y variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones en las cuencas de los ríos Amazonas, Nanay, Tigre, Napo, Pastaza, Morona, Marañón, Ucayali y Putumayo. El estudio analizó datos de 46 estaciones hidrometeorológicas entre 1965 y 1997...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:1999
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/4180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/4180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Precipitación
Recursos hídricos
Cuencas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
gestion de recursos hidricos de cuenca - Agua
Descripción
Sumario:El documento presenta sobre el comportamiento, distribución y variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones en las cuencas de los ríos Amazonas, Nanay, Tigre, Napo, Pastaza, Morona, Marañón, Ucayali y Putumayo. El estudio analizó datos de 46 estaciones hidrometeorológicas entre 1965 y 1997, utilizando métodos como el análisis de doble masa y correlación para evaluar la consistencia de los datos. Se elaboraron mapas de isolíneas para coeficientes de variación, desviación estándar y precipitaciones medias anuales, identificando zonas con mayor variabilidad pluviométrica. Los resultados mostraron precipitaciones medias anuales entre 1800 mm y 4200 mm, con valores extremos en años secos (1200-3600 mm) y húmedos (1500-7000 mm). El estudio concluye que la información es representativa y útil para caracterizar el régimen pluviométrico de la Amazonía peruana, recomendando ampliar la investigación a otras cuencas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).