Boletín hidroclimático dirección zonal 7, Tacna - Moquegua (diciembre 2022)

Descripción del Articulo

Brinda las condiciones climáticas durante el mes de diciembre, las lluvias en la zona andina de los departamentos de Tacna y Moquegua se registraron entre el 5-19 de diciembre, debido a la configuración de la Alta de Bolivia, patrón de circulación propio de la temporada lluviosa, lo cual favoreció c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/2602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/2602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia Climática
Lluvia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:Brinda las condiciones climáticas durante el mes de diciembre, las lluvias en la zona andina de los departamentos de Tacna y Moquegua se registraron entre el 5-19 de diciembre, debido a la configuración de la Alta de Bolivia, patrón de circulación propio de la temporada lluviosa, lo cual favoreció con una mayor frecuencia de días con precipitación, posteriormente se presentaron condiciones estables sin lluvias, para que finalmente entre el 29-31 de diciembre continuaran los eventos de lluvias tanta en cuenca media como en cuenca alta. Los acumulados del mes terminaron con rangos por encima de su normal (condiciones húmedas). En cuanto a la zona costera se presentaron algunos eventos de precipitaciones ligeras. Distribución espacial de anomalías de temperatura mínima en las regiones de Tacna y Moquegua: La distribución espacial de anomalías del promedio mensual de temperatura mínima muestra que las estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera presentaron anomalías en el rango de -2.5°C a +1.9°C. Por otro lado, en la zona andina de Tacna predominaron anomalías positivas de hasta +2.1°C, en tanto en la zona andina del departamento de Moquegua, predominaron anomalías negativas. La distribución espacial de anomalías del promedio mensual de temperatura máxima muestra que las estaciones meteorológicas ubicadas en la zona costera presentaron una predominancia de anomalías positivas en el rango 0°C a +2.1°C. Por otro lado, la sierra presentó predominancia de anomalías neutras a negativas. Se registraron precipitaciones con una mayor frecuencia de días tanto en las zonas medias y altas de la cuenca de la vertiente occidental sur, así como en la cuenca de la vertiente del Titicaca, predominando anomalías positivas, incluso superando el 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).