Efecto de dos enraizantes en la producción de plantones de bambú (Guadua angustifolia) anexo de Shucayacu – Yambrasbamba - Amazonas, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada “Efecto de dos enraizantes en la producción de plantones de Bambú (Guadua angustifolia) anexo de Shucayacu – Yambrasbamba – Amazonas”, el objetivo general fue determinar el efecto de dos enraizantes en la producción de plantones de bambú (Guadua angustifolia) an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camus Vargas, Lusmila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Politécnica Amazónica
Repositorio:UPA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upa.edu.pe:20.500.12897/58
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12897/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enraizante
Sustratos
Volumen radicular
Prendimiento
Número de brotes
Rooting
Substrates
Root volume
Seizure
Number of shoots
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada “Efecto de dos enraizantes en la producción de plantones de Bambú (Guadua angustifolia) anexo de Shucayacu – Yambrasbamba – Amazonas”, el objetivo general fue determinar el efecto de dos enraizantes en la producción de plantones de bambú (Guadua angustifolia) anexo de Shucayacu – Yambrasbamba - Amazonas. Se utilizó un diseño completamente al azar, con un total de tres tratamientos incluido el testigo y siete repeticiones. La población estuvo constituida por 630 plantones de bambú y tuvo una muestra de 10 chusquines. Según los resultados obtenidos tenemos que con relación al porcentaje de prendimiento el tratamiento 2 presenta el mejor porcentaje con 83%, con respecto al volumen radicular el tratamiento 2 sobresalió registrando una media de 29 cm3 y con relación al número de brotes el tratamiento 2 registro un porcentaje de brote de 41% en el cual se utilizó 750 ml de agua de coco + 4 litros de agua y se obtuvo 268 brotes en un total de 5 evaluaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).