Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, el cual se realizó con el análisis de datos meteorológicos de temperatura, precipitación y vientos de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali con los dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lao Zumba, Klynton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variabilidad climática
Impacto económico
Elementos meteorológicos
id RUNU_fc3523f51a508120304a606186337feb
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3572
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
title Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
spellingShingle Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
Lao Zumba, Klynton
Variabilidad climática
Impacto económico
Elementos meteorológicos
title_short Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
title_full Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
title_fullStr Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
title_full_unstemmed Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
title_sort Impacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017
author Lao Zumba, Klynton
author_facet Lao Zumba, Klynton
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Jauregui, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lao Zumba, Klynton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Variabilidad climática
Impacto económico
Elementos meteorológicos
topic Variabilidad climática
Impacto económico
Elementos meteorológicos
description El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, el cual se realizó con el análisis de datos meteorológicos de temperatura, precipitación y vientos de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali con los datos cuantitativos de la encuesta realizada a los 66 productores de plátano. Tal es así que el 100% de los productores encuestados han percibido variaciones climáticas de temperatura, precipitación y vientos en su distrito, tanto así que el 70% afirman que hace 5 años se viene presentado esas variaciones climáticas, el 29% y 1% afirman que han percibido variaciones hace 10 y 20 años, respectivamente. Los productores encuestados manifestaron que sus pérdidas respecto a la producción de plátano se deben a las variaciones climáticas de temperatura, precipitación y vientos; por lo que mucho de ellos señalaron que sus pérdidas que se dieron en un en un 5% sufrieron pérdidas económicas desde S/. 344.82 a 1 143.75 soles como es el caso de la comunidad nativa Santa Elisa y el caserío Santa Elena y los productores que manifestaron sus pérdidas en un 90% sufrieron pérdidas económicas hasta S/. 20 587.5 soles como es el caso del caserío Santa Elena. Las consecuencias de la variabilidad climática en el rendimiento del cultivo de plátano se identificaron en base a los porcentajes de pérdidas proporcionados por los productores de plátano, de las cuales, los productores que manifestaron sus pérdidas en un 5% sufrieron pérdidas económicas por el bajo rendimiento de este vegetal desde S/. 310.33 a 1 029.37 soles como es el caso de la comunidad nativa Santa Elisa y el caserío Santa Elena, y los productores que manifestaron sus pérdidas en un 90% sufrieron pérdidas económicas de hasta S/.18 528.75 soles como es el caso del caserío Santa Elena. El bajo rendimiento y el alto rendimiento está relacionado con las variaciones climáticas y los eventos climáticos, tal es así que, por la variable climática como el incremento de la temperatura; hace que el suelo pierda la humedad que las plantaciones necesitan para su adecuado desarrollo generando un retraso en el engorde de los dedos de los racimos el cual se traduce en un bajo rendimiento, también el incremento de la temperatura genera la proliferación de plagas y enfermedades el cual modifica el proceso de producción del plátano alterando la cosecha dando lugar a un bajo rendimiento. Sin embargo, el alto rendimiento está relacionado con el evento climático como las inundaciones el cual la creciente de las aguas del río favorecido el rendimiento de plátano por la cantidad materia orgánica descompuesta que acarrea el rio al transcurrir por su caudal fertilizando las orillas donde se cultiva este vegeta
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T18:10:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000003140T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3572
identifier_str_mv 000003140T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/27cd6965-3925-4c59-9275-d8537efb4ca1/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/775cbd4d-1db0-41a9-ad56-cc0a496cd330/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/21ff189f-a7db-4b29-80ec-ebea07ac132c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 566c92a4c191fc011d150c6911eaacfd
eaa1e8e30148f8391575dfeb4aac6362
8a8a9fa0ce092b5fe87ed01fa27c401d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349750071427072
spelling Mercado Jauregui, GabrielLao Zumba, Klynton2018-07-06T18:10:51Z2018-07-06T18:10:51Z2018000003140Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3572El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, el cual se realizó con el análisis de datos meteorológicos de temperatura, precipitación y vientos de la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali con los datos cuantitativos de la encuesta realizada a los 66 productores de plátano. Tal es así que el 100% de los productores encuestados han percibido variaciones climáticas de temperatura, precipitación y vientos en su distrito, tanto así que el 70% afirman que hace 5 años se viene presentado esas variaciones climáticas, el 29% y 1% afirman que han percibido variaciones hace 10 y 20 años, respectivamente. Los productores encuestados manifestaron que sus pérdidas respecto a la producción de plátano se deben a las variaciones climáticas de temperatura, precipitación y vientos; por lo que mucho de ellos señalaron que sus pérdidas que se dieron en un en un 5% sufrieron pérdidas económicas desde S/. 344.82 a 1 143.75 soles como es el caso de la comunidad nativa Santa Elisa y el caserío Santa Elena y los productores que manifestaron sus pérdidas en un 90% sufrieron pérdidas económicas hasta S/. 20 587.5 soles como es el caso del caserío Santa Elena. Las consecuencias de la variabilidad climática en el rendimiento del cultivo de plátano se identificaron en base a los porcentajes de pérdidas proporcionados por los productores de plátano, de las cuales, los productores que manifestaron sus pérdidas en un 5% sufrieron pérdidas económicas por el bajo rendimiento de este vegetal desde S/. 310.33 a 1 029.37 soles como es el caso de la comunidad nativa Santa Elisa y el caserío Santa Elena, y los productores que manifestaron sus pérdidas en un 90% sufrieron pérdidas económicas de hasta S/.18 528.75 soles como es el caso del caserío Santa Elena. El bajo rendimiento y el alto rendimiento está relacionado con las variaciones climáticas y los eventos climáticos, tal es así que, por la variable climática como el incremento de la temperatura; hace que el suelo pierda la humedad que las plantaciones necesitan para su adecuado desarrollo generando un retraso en el engorde de los dedos de los racimos el cual se traduce en un bajo rendimiento, también el incremento de la temperatura genera la proliferación de plagas y enfermedades el cual modifica el proceso de producción del plátano alterando la cosecha dando lugar a un bajo rendimiento. Sin embargo, el alto rendimiento está relacionado con el evento climático como las inundaciones el cual la creciente de las aguas del río favorecido el rendimiento de plátano por la cantidad materia orgánica descompuesta que acarrea el rio al transcurrir por su caudal fertilizando las orillas donde se cultiva este vegetaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUVariabilidad climáticaImpacto económicoElementos meteorológicosImpacto de la variabilidad climática en la economía de los productores de plátano en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTitulo ProfesionalAmbientalTEXTAMBIENTAL-2018-KLYNTONLAO-RESUMEN.pdf.txtAMBIENTAL-2018-KLYNTONLAO-RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain25410https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/27cd6965-3925-4c59-9275-d8537efb4ca1/download566c92a4c191fc011d150c6911eaacfdMD52000003140T.pdf.txt000003140T.pdf.txtExtracted texttext/plain180160https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/775cbd4d-1db0-41a9-ad56-cc0a496cd330/downloadeaa1e8e30148f8391575dfeb4aac6362MD54ORIGINAL000003140T.pdf000003140T.pdfapplication/pdf2191971https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/21ff189f-a7db-4b29-80ec-ebea07ac132c/download8a8a9fa0ce092b5fe87ed01fa27c401dMD5320.500.14621/3572oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/35722022-05-13 15:08:15.489https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).