Densidad de siembra de arroz Oryza sativa L. variedades Ucayali-91 y Tres mesino (chanca banco) bajo condiciones de suelos entisoles (barriales) en Pucallpa

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se llevó a cabo en un suelo entisol (barrial o barrizal), ubicado en el sector del puerto La Hoyada, en la ribera del río Ucayali. Se inició con la instalación y siembra del arroz el 7 de junio del año 1993 y la cosecha a partir del 7 de setiembre y 7 de octubre de 1993...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ushñahua Sarabia, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Oryza sativa
Arroz
Entisols
Rendimiento de cultivos
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se llevó a cabo en un suelo entisol (barrial o barrizal), ubicado en el sector del puerto La Hoyada, en la ribera del río Ucayali. Se inició con la instalación y siembra del arroz el 7 de junio del año 1993 y la cosecha a partir del 7 de setiembre y 7 de octubre de 1993; en las variedades Tres mesino (Chanca Banco) y Ucayali-91, respectivamente. Se utilizó el diseño experimental de Block Completo Randomizado, con tres repeticiones y cuatro tratamientos cada uno. La finalidad de la investigación fue buscar una densidad de siembra apropiada, para la obtención de un mayor rendimiento por unidad de área del presente cultivo. La siembra fue directa, con semilla seca y al voleo, sin el uso de insumos. Los tratamientos estudiados fueron: 20, 40, 60 y 80 kilos de semilla por hectárea; observando las siguientes variables: número de macolles por metro cuadrado a los 60 días; altura de planta (cm); tamaño de panoja (cm); número de panojas por metro cuadrado; número de granos por panoja; granos llenos y vacíos por panojas; peso de mil granos y rendimiento por hectárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).