Estudio de dos sistemas de siembra y tres variedades de arroz (Oryza sativa) en condiciones de barrizal en Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en un suelo entisol de Pucallpa, ubicado a la margen derecha del río Ucayali (frente a la Hoyada), entre los meses de junio a octubre. El objetivo principal fue aprovechar el vasto e ingente recurso renovable de los barrizales bajos de una manera más tecnificada e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1637 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de siembra Arroz Oryza sativa Entisols |
Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo en un suelo entisol de Pucallpa, ubicado a la margen derecha del río Ucayali (frente a la Hoyada), entre los meses de junio a octubre. El objetivo principal fue aprovechar el vasto e ingente recurso renovable de los barrizales bajos de una manera más tecnificada en la siembra de arroz. El estudio fue realizado en base a un diseño de Block Completo Randomizado con un arreglo factorial de 2 x 3 con 4 repeticiones, y la prueba de significación de Duncan. Se hizo una labor de almácigo y posteriormente se llevó a campo definitivo, realizándose la siembra por trasplante al voleo, tanto el sistema tradicional como el sistema nuevo, a una tasa de siembra de 40 kg/ha. Los componentes en estudio fueron dos sistemas de siembra y tres variedades comerciales de arroz. Las evaluaciones que se realizaron fueron: número de golpe por metro cuadrado, número de macollos, número de espigas por metro cuadrado, número de granos por espiga, número de granos llenos por espiga, peso en 1000 granos, días a la cosecha y rendimiento por hectárea. Las evaluaciones complementarias que se realizaron, sin dejar de tener importancia, fueron los registros de los costos de producción. Los resultados y conclusiones finales indicaron, que al utilizar con eficiencia económica los barrizales de la Amazonía empleando un nuevo sistema de siembra que permita acortar el periodo de permanencia del cultivo en el campo, con variedades tardías con alto potencial de rendimiento (Inti y Ucayali-91), asegura los costos de inversión con una relación de B/C de 0.5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).