Evaluación de diferente carga animal por m2 para pollos de carne en el trópico húmedo de Pucallpa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la granja “Aves Pucallpa”, galpón Nº 1 del núcleo Nº 3; teniendo una duración de 45 días. Los pollos utilizados en el experimento pertenecen a la línea Cobb 500. Los tratamientos en estudio fueron 4, con densidades de: T1 =...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
| Repositorio: | UNU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1745 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1745 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción avícola Carga animal Alimentación de pollos |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la granja “Aves Pucallpa”, galpón Nº 1 del núcleo Nº 3; teniendo una duración de 45 días. Los pollos utilizados en el experimento pertenecen a la línea Cobb 500. Los tratamientos en estudio fueron 4, con densidades de: T1 = 7 pollos/m2, T2 = 8 pollos/m2, T3 = 9 pollos/m2, y T4 = 10 pollos/m2. Las labores realizadas que comprenden el manejo de pollos para carne, fueron las siguientes: Limpieza y desinfección del galpón para la recepción de los pollos BB, vacuna, alimentación y aplicación de complejos vitamínicos y antibióticos. Las evaluaciones se realizaron semanalmente desde la llegada de los pollos BB hasta la saca. Los resultados permitieron concluir, que el mejor tratamiento fue el T2, presentando mejor conversión alimenticia y mayor ganancia de peso con respecto a los demás tratamientos; así mismo el T1 presentó mayor consumo de alimento en relación con otros tratamientos, habiendo sido sometidos a las mismas condiciones climáticas y de manejo. En cuanto a mortalidad, el T2 presentó un mayor porcentaje, debido a enfermedades como ascitis y bronquitis infecciosa, la cual afectó dentro y fuera del área experimental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).