Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como problema principal saber cuán eficaz es la ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del Primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013. La hipótesis planteada en el estudio fue que la ecoeficiencia mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Sifuentes, Marlo Admer, Vasquez Chuquipiondo, Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Desarrollo sostenible
Aprendizaje
id RUNU_dc1015455d81a7829cc6e1d41ec10c25
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2299
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Reina Cortegana, Esther IsabelDel Aguila Sifuentes, Marlo AdmerVasquez Chuquipiondo, Rosa2016-08-26T03:24:24Z2016-08-26T03:24:24Z2015000002144Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2299La presente tesis tuvo como problema principal saber cuán eficaz es la ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del Primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013. La hipótesis planteada en el estudio fue que la ecoeficiencia mejora significativamente la percepción de desarrollo sostenible de los estudiantes del Primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013. La investigación fue experimental, de diseño cuasi-experimental; la muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 36 alumnos en sendos grupos de control y experimental. Los técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un test. La principal. conclusión fue que la ecoeficiencia es eficaz para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEcoeficienciaDesarrollo sostenibleAprendizajeEcoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación SecundariaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducacion SecundariaORIGINAL000002144T.pdfapplication/pdf2511191https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8514241a-8d11-4922-9a3f-1e05e85a4d0f/download550f8d4e66b31386cb9df79e196e0f4fMD51TEXT000002144T.pdf.txt000002144T.pdf.txtExtracted texttext/plain108964https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1bdf9897-6cc3-4d1d-bb89-653c09342cb1/download7fbe95b6018e8f892e0f43c343344577MD5220.500.14621/2299oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/22992022-05-13 15:28:25.585https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
title Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
spellingShingle Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
Del Aguila Sifuentes, Marlo Admer
Ecoeficiencia
Desarrollo sostenible
Aprendizaje
title_short Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
title_full Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
title_fullStr Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
title_full_unstemmed Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
title_sort Ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa agropecuario de Pucallpa, 2013
author Del Aguila Sifuentes, Marlo Admer
author_facet Del Aguila Sifuentes, Marlo Admer
Vasquez Chuquipiondo, Rosa
author_role author
author2 Vasquez Chuquipiondo, Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reina Cortegana, Esther Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Sifuentes, Marlo Admer
Vasquez Chuquipiondo, Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ecoeficiencia
Desarrollo sostenible
Aprendizaje
topic Ecoeficiencia
Desarrollo sostenible
Aprendizaje
description La presente tesis tuvo como problema principal saber cuán eficaz es la ecoeficiencia para el desarrollo sostenible de los estudiantes del Primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013. La hipótesis planteada en el estudio fue que la ecoeficiencia mejora significativamente la percepción de desarrollo sostenible de los estudiantes del Primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013. La investigación fue experimental, de diseño cuasi-experimental; la muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 36 alumnos en sendos grupos de control y experimental. Los técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un test. La principal. conclusión fue que la ecoeficiencia es eficaz para el desarrollo sostenible de los estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario de Pucallpa 2013.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:24:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002144T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2299
identifier_str_mv 000002144T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2299
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8514241a-8d11-4922-9a3f-1e05e85a4d0f/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1bdf9897-6cc3-4d1d-bb89-653c09342cb1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 550f8d4e66b31386cb9df79e196e0f4f
7fbe95b6018e8f892e0f43c343344577
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720483660791808
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).