Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el servicio de Cirugía de los hospitales de Yarinacocha y regional de Pucallpa, con el objetivo de determinar la relación entre los factores culturales y funcionales y la interacción usuario(a) - enfermero(a). Metodología: estudio de diseño no experimental de tipo tran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/3338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación médico paciente Paciente quirúrgico Atención de pacientes |
id |
RUNU_d75507daaca78ee5e349d2ade1668810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3338 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Elespuro Najar, Teresa de JesúsTorres Herrera, Patrick Augusto2018-05-29T19:25:12Z2018-05-29T19:25:12Z2016000001710Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3338La investigación se realizó en el servicio de Cirugía de los hospitales de Yarinacocha y regional de Pucallpa, con el objetivo de determinar la relación entre los factores culturales y funcionales y la interacción usuario(a) - enfermero(a). Metodología: estudio de diseño no experimental de tipo transversal, correlacional; cuya muestra estuvo constituida por 100 usuarios entre los dos hospitales. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos un cuestionario más dos escalas Likerts para identificar los factores culturáles y funcionales, como también la interacción usuario(a)- enfermero(a). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 19 y el análisis para la contrastación de hipótesis fue al Chi cuadrado de independencia con un nivel de significancia de 0.05. RESULTADOS: el 77% de usuarios poseen un grado de instrucción entre bajo - medio que consiste en estudios básicos (primaria y secundaria). El 60% de usuarios poseen creencias en salud inadecuadas. El 54% de usuarios tuvo una estancia hospitalaria prolongada y el 93% refiere que la dotación de profesionales de enfermería es inadecuada. Al relacionar las variables en estudio, el 74% percibe una interacción regular; el 25% la percibe como mala y solo el 1% la encontró como buena. CONCLUSIÓN: Los factores culturales y funcionales se relacionan significativamente con la interacción usuario(a) - enfermero(a) en el Servicio dé Cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital Regional de Pucallpa, al realizar el análisis estadístico se obtuvo un p=valor no mayor de 0.05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURelación médico pacientePaciente quirúrgicoAtención de pacientesFactores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeriaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeriaORIGINAL000001710T.pdfResumen; falta autorización del autor.application/pdf9111325https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3c203840-9b6e-4e91-a6d4-0d7e43aecf3c/downloade7d79979feccd1cc0b4677b3271e7ccdMD51TEXT000001710T.pdf.txt000001710T.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97588b6b-a57c-4778-9444-368f81217e64/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD5220.500.14621/3338oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/33382022-05-13 15:12:07.441https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
title |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
spellingShingle |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 Torres Herrera, Patrick Augusto Relación médico paciente Paciente quirúrgico Atención de pacientes |
title_short |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
title_full |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
title_fullStr |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
title_sort |
Factores culturales y funcionales que se relacionan con la interacción usuario (a) - enfermero(a) en el servicio de cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital regional de Pucallpa, 2014 |
author |
Torres Herrera, Patrick Augusto |
author_facet |
Torres Herrera, Patrick Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elespuro Najar, Teresa de Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Herrera, Patrick Augusto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relación médico paciente Paciente quirúrgico Atención de pacientes |
topic |
Relación médico paciente Paciente quirúrgico Atención de pacientes |
description |
La investigación se realizó en el servicio de Cirugía de los hospitales de Yarinacocha y regional de Pucallpa, con el objetivo de determinar la relación entre los factores culturales y funcionales y la interacción usuario(a) - enfermero(a). Metodología: estudio de diseño no experimental de tipo transversal, correlacional; cuya muestra estuvo constituida por 100 usuarios entre los dos hospitales. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos un cuestionario más dos escalas Likerts para identificar los factores culturáles y funcionales, como también la interacción usuario(a)- enfermero(a). Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 19 y el análisis para la contrastación de hipótesis fue al Chi cuadrado de independencia con un nivel de significancia de 0.05. RESULTADOS: el 77% de usuarios poseen un grado de instrucción entre bajo - medio que consiste en estudios básicos (primaria y secundaria). El 60% de usuarios poseen creencias en salud inadecuadas. El 54% de usuarios tuvo una estancia hospitalaria prolongada y el 93% refiere que la dotación de profesionales de enfermería es inadecuada. Al relacionar las variables en estudio, el 74% percibe una interacción regular; el 25% la percibe como mala y solo el 1% la encontró como buena. CONCLUSIÓN: Los factores culturales y funcionales se relacionan significativamente con la interacción usuario(a) - enfermero(a) en el Servicio dé Cirugía del hospital amazónico de Yarinacocha y el hospital Regional de Pucallpa, al realizar el análisis estadístico se obtuvo un p=valor no mayor de 0.05. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-29T19:25:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-29T19:25:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
000001710T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3338 |
identifier_str_mv |
000001710T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/3338 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3c203840-9b6e-4e91-a6d4-0d7e43aecf3c/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/97588b6b-a57c-4778-9444-368f81217e64/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7d79979feccd1cc0b4677b3271e7ccd 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1843983640559616000 |
score |
13.360325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).